Cómo roban en LA - por Alberto Pringles


Esto fue lo que pasó:

Fui con mi esposa hasta un Cajero Automático del Bank of America a depositar un dinero en Cash de U$S 250.
Estacioné justo frente a los 3 cajeros que están al aire libre fuera del edificio. Mi esposa se quedó en el auto.
De los tres cajeros el primero sobre la izquierda (el que se ve en la foto) estaba libre y alli fui.
Y casi all llegar un muchacho joven que estaba usando el Cajero del medio me dice: “Ese Cajero no funciona, use este si quiere”! (el del medio)! Y fui e hice el depósito y volví al auto.
Y allí mi esposa me dice: “Mira ese muchacho, va y viene a los cajeros, ¿no te parece raro?”
“Sí..!” Le dije. “Es el mismo que me indicó que usara el Cajero del medio”!
“Y fijate ahora volvió y está de nuevo en el mismo cajero”!
Quise bajarme e ir a encararlo y mirarlo de cerca y mi esposa se puso muy nerviosa y no quiso que fuera y me quedé en el auto.
Saqué allí mismo una pequeña cámara que tengo y desde dentro del auto le hice un breve video de 3-5 segundos cuando él ya se alejaba!
De todos modos hasta ese momento no se nos ocurrió pensar nada raro, sólo era un muchacho joven dando vueltas.
Al llegar a casa fui a confirmar el depósito en el Internet y vaya sorpresa!
SÏ… ESTABA EL DEPOSITO Y TAMBIEN ESTABAN 3 EXTRACCIONES DE 200 CADA UNO POR UN TOTAL DE 600 DOLARES!
Las cuales por supuesto yo no habia hecho!
Y TAMBIEN EL BANCO HABÍA CONGELADO MI CUENTA!
Por teléfono hice la denuncia de inmediato al Banco y me aclararon que ese dinero me será devuelto por el Banco en forma inmediata y así fue!
Al otro dia ya tenia una tarjeta nueva y el dinero reintegrado!
Fui también en persona al mismo banco y hablé con la Gerente y me explico que los “chorros” insertan en la apertura donde se pone la tarjeta un pequeño aparato o algo así que retiene el número de la tarjeta y también la contraseña y la utilizan de inmediato para robar dinero. Son rápidos estos chorros desgraciados!
Este era un muchacho de raza negra de no más de 25 años y llevaba un gorrito en la cabeza!
Pero en el Banco tambien son rápidos y el sistema computarizado que tiene esta bien diseñado y se pregunta: “Es logico que alguien haga un deposito Cash y luego de inmediato extraiga dinero de la misma cuenta y en repetidas veces?”
Y ciertamente “No, no es logico, mas bien sospechoso!” Por eso de inmediato el sistema congeló la cuenta!
Pregunta: Son asi de eficientes los bancos en Argentina? No lo creo! Pero me gustaría me lo confirmen!
Lo que me llamó la atención fue la calma conque tomaron mi denuncia en el Banco, pareciera que “era algo muy común”!
Y claro los Bancos no quieren mucha publicidad al respecto, por eso actúan en silencio!
Y he de suponer que los “chorros argentinos” ya habran importado esos aparatitos de “choreo” muy rápidamente!

Los Angeles tiene la fama de ser la “Capital Mundial de los asaltos a los Bancos”! Parece la Chicago de los años 20! (No transcribimos la descripción de otros casos - N de los Editores).

---

Y aquí se acabó la historia!

Alberto R. Pringles
Los Ángeles, California
Alberto.Pringles@Argentinisima.US


Emprendedoras rusas en Argentina


Negocios sin límites

La nueva generación de mujeres rusas que viven en la Argentina ya no se conforman con tener un buen empleo, por lo que prefieren generar sus propios negocios.

Según de la Consultora A2C, el 42% de las nuevas iniciativas empresariales está liderada por mujeres. Aunque su número no sea muy significativo, entre esas nuevas empresas se encuentran las de estas mujeres rusas que mezclan confianza y valentía para sacar adelante sus proyectos.

Además de enfrentar los desafíos del desconocimiento del idioma español y el mundo burocrático, las rusas en Argentina tienen la necesidad de integrarse socialmente, sostiene un artículo de Russia Beyond The Headlines.

Por ejemplo, Olga Andreevna Michina llegó desde Rusia a Argentina cuando tenía 15 años y pronto comenzó a tener varios trabajos como traiding, en la cancillería. "En un trabajo llegas a un tope y no podés hacer más, y no me gusta cuando algo me limita", cuenta Olga.

Así que empezó a abrir su propio camino en un rubro poco común: la maquinaria agrícola. Fue en un momento en que había muchas exportaciones a Rusia y pocos especialistas. Por eso, esta emprendedora se colocó debajo de una sembradora para explicarles a ocho ingenieros agrícolas rusos cómo funcionaba.

"Se sorprendían que les pudiera explicar el funcionamiento de una tolva autodescargable, pero es que tuve que traducir todo el manual de funcionamiento", cuenta entre risas Olga.

Tras las sembradoras llegaron las exportaciones de silobolsas y ahí esta mujer se dio cuenta de que necesitaba una estructura legal y formal, por lo que en 2008 creó la empresa Mais Consulting para lasrelaciones comerciales. Poco después se asoció con Valeri Bondarenko para fundar la consultoría aduaneraTB Logistics, que tiene su sede en San Petersburgo.

"Cuando empezás en un país nuevo primero tenés que desarrollar tu círculo social para después entender cómo lo podés manejar", explica María Gurova, de la agencia de viajes PAM Travel.

Y agrega: "Cada país tiene sus cosas específicas sobre cómo hablar con la gente, los códigos sociales... y eso no se aprende en un día".

María quería repetir la experiencia de crear una empresa de eventos como la que tenía en Moscú, pero en Argentina se encontró con un mercado completamente distinto. "Así que tuve que empezar acá desde cero", resume.

Dejarlo todo y empezar de nuevo es también la experiencia que ha tenido Katerina Medvédeva en Argentina."Acá hay muchas oportunidades de aprender otras cosas aparte de tu profesión", dice. Y en su caso es muy cierto. Su profesión de periodista quedó relegada cuando descubrió su nueva pasión laboral, el mundo de los vinos.

Galina Gouchtchina llegó a la Argentina en 1997 con 22 años. Se vino porque tenía familiares y apostó pordedicarse a la enseñanza de idiomas. Comenzó con clases particulares y en institutos, hasta que se dio cuenta de que "a la gente le gustaba mi modo de enseñanza y mi acento, así que el paquete se vendía bastante bien, por lo que llegas al punto en el que tu nombre también vende como una marca", dice Galina.

Fue así como surgió Language Hub donde ofrece capacitaciones en idiomas, consultorías y traduccionespara grandes multinacionales. También trabaja como intérprete, lo que le obliga a tener las valijas siempre listas para viajar.

En síntesis, historias de jóvenes mujeres rusas que descubrieron que en Argentina existen diferentes nichos de negocio que se pueden desarrollar lejos de su lugar de nacimiento.-

---
Este es un servicio gratuito de información periodística.
Para contactarse con el staff y/o publicitar en este News, contactarse a:negociosypymes@gmail.com

Cómo crear de un plan estratégico de negocios.


Es nuestro deseo que esta investigación satisfaga las necesidades de información que puedan tener sobre:

Tipos de negocios y tipos de empresas ventajas, desventajas, requisitos y características de las misma, análisis, organización como establecer las metas, clase de metas, planes, estrategias y las fases de la administración como son: planeación, dirección, ejecución y control.

Los conocimientos que podamos aporte sobre este tema en el desarrollo que a continuación planteamos, son muy importantes, ya que son básicas para cualquier persona o conjunto de persona que quiera incursionar en el mundo de los negocios o formación de una empresa.

Con estos datos esperamos servir de marco de referencias a estudiantes y/o personas que por su profesión o voluntad propia puedan informarse o estudiar este tema.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/como-crear-plan-estrategico-negocios/como-crear-plan-estrategico-negocios.shtml#ixzz3Ps2WGtbn

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2014.

¿De qué ciudades son las franquicias argentinas?


Según un informe del Catálogo Argentino de Marcas & Franquicias, cerca de 700 empresas ofrecen franquicias en el país.

A nivel nacional, el origen de estos formatos es, predominantemente, de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, ya que concentran el 75% del total de estos conceptos. Luego siguen Córdoba, con el 14%;Rosario y Santa Fe, con el 4%; y Mar del Plata, con el 3%. Finalmente, en la lista figura Mendoza, con el 1% de las ideas argentinas, y el resto representa el 3% del total.

Entre las empresas que lideraron las aperturas anuales en todo el país, se encuentran: Grido Helado (116 locales inaugurados en un año, de un total de 1.300), DIA % Supermercado de Ahorro (55 puntos abiertos), Sei Tu Gelato (40), Subway (40) y, finaliza el "top five" Lozada Viajes, con 38 nuevas sucursales.-

¿Entraste hoy a www.negociosypymes.com?