Los cambios en la gerencia


Nuestras vidas son un constante cambio. A diario vemos como la tecnología va cambiando la forma de hacer nuestras tareas diarias y los negocios no se escapan de esta realidad, al contrario, son los más afectados ya sea para su beneficio o su desventaja.

Todo cambio es transferencia, reorganización, ampliación o reducción de actividades, fusión con otras organizaciones, nuevos productos o servicios, nuevos mercados, nuevas tecnologías, etc. La meta es mejorar, pero al provocar un desplazamiento de lo antiguo y usual a una situación nueva el resultado siempre es desconocido e incierto. Las empresas como todas las organizaciones son realmente conservadoras y no están bien preparadas para enfrentar el cambio.

Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos97/cambios-gerencia/cambios-gerencia.shtml#ixzz2dKkdZVVw



RSC en la pequeña empresa


En una sociedad donde cada día es más importante la ayuda y cooperación entre los ciudadanos, se hace necesario pensar que la pequeña empresa, parte muy importante de la economía y del funcionamiento de las ciudades, contribuya a la mejora de sus ciudades y de sus ciudadanos.

Leer más en:
http://blog.tupatrocinio.com/rsc-en-la-pequena-empresa.html?utm_source=boletin161&utm_medium=email&utm_campaign=blog1

Administración de Empresas


La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr,

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado

Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.

La administración posee características como universalidad, especificidad, unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido.

Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.

El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.

Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-la-administracion-de-empresas/sobre-la-administracion-de-empresas.shtml#ixzz2c1j6Dka8


Four Ways To Make Your Content Stand Out


Content marketing is the big marketing trend of 2013. Countless brands and businesses are rushing into content marketing programs. This makes it even more important to differentiate your brand’s content in order to reach customers and prospects.

Use these four tips to stand out in the minds of your audiences:

1 Offer a new point of view
There will always be hot-button issues around which many industry leaders produce content. Differentiate your content by presenting information in a new context. For example, what are the bigger-picture stories around current industry trends? What new developments will change business as usual? Explore these different points of view to keep your content fresh.

2 Consider format
Experiment with different content formats to find out which resonate best with your audiences. Incorporate visuals, videos, blog posts, white papers, social media and more into your content mix. Don't be afraid to break away from the pack and experiment with new formats. If your competitors rely solely on blog posts, try using more video, for example.

3 Be original
Develop your own signature tone, style and content mix to stand out from other content producers in your space. Knowing and highlighting the unique strengths that your business brings to the conversation is just as important as identifying what the competition lacks.

4 Change the conversation
The marketplace is saturated with many brands producing similar content around the same topics. Instead of fighting for a small share of brand voice in overcrowded conversations, invest in discovering new topics that aren’t yet popular. Once you understand what they are, and why people aren’t talking about them yet, you can develop content to lead the conversation.

The key to creating content that stands out in the marketplace is thinking differently from the competition. Always stay tuned to the competitive landscape: what your competitors are saying, how they’re saying it and when they’re saying it. By identifying gaps and weaknesses in their content, you can bring unique value to the marketplace. This time and effort will pay off as you develop a distinct and recognized voice in your industry.

Source: VOCUS
---


El monopolio - monografía por Jesús Quintero


En el presente trabajo se encontrará la definición de lo que es un Monopolio. Éste se puede definir cuando en un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado.

Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolios. Podemos mencionar, entre muchos, el Monopolio Natural que es creado por mandato del consumidor, el Monopolio Puro que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el Monopsonio que es cuando hay un comprador y muchos vendedores. Y así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de Monopolio.

En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. Se puede imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien.

Ahora bien, como sabemos en qué punto maximizamos nuestras ganancias, la combinación de precio y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal y determinando entonces el precio máximo al cual puede venderse dicha cantidad, el cual a su vez, se obtiene a partir de la curva de demanda.

Podemos citar también las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios.

Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos97/elmonopolio/elmonopolio.shtml#ixzz2aiIfZb9q
---
**
Visita: http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/