Quién es Beidahuang
Beidahuang Group es un conglomerado de agronegocios de propiedad estatal, con sede en Harbin, provincia de Heilongjiang. Es uno de los molinos de arroz más grande en China, y uno de los cinco mayores procesadores de soja, a través de su filial Jiusan Oil and Grain Group.
Según el sitio web de la compañía posee casi 5 millones y medio de hectáreas (12% de la superficie total de la provincia de Heilongjiang), 418 mil 094 cabezas de ganado vacuno, 267 mil 266 vacas lecheras, 1 millón 315 mil reproductores porcinos, 2 millones 062 caprinos, y 6 millones 352 mil aves de corral. También es propietaria de 54 aeropuertos y 30 aviones utilizados para la agricultura, 198 centros de procesamiento de granos, 59 establecimientos para el procesamiento de semillas y 24 mil 151 tractores.
Beidahuang es una de las pocas empresas nacionales de procesamiento de soja que ha sobrevivido a la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001 cuando el gobierno abandonó los controles de precios de la soja y las importaciones. China se ha convertido en el mayor importador mundial de soja y la industria nacional de molienda de soja ha pasado a manos de las corporaciones que controlan el comercio mundial de soja, como Wilmar, Cargill, ADM, Bunge y Louis Dreyfus. Las compañías extranjeras tienen ahora una participación en 64 de las 97 principales empresas chinas de molienda de soja, y el control del 80% de la capacidad total de procesamiento de soja del país.
Incluso el poderoso Grupo Beidahuang estaba considerando una alianza con empresas extranjeras. Pero el CEO de la compañía, Tian Renli, dejó en claro que su compañía no renunciará a una participación en el control, ni aceptará “cualquier término injusto impuesto por empresas extranjeras”. En 2009 le dijo al China's Economic Observer que “si las empresas extranjeras no están de acuerdo con esto, preferimos construir una red de ventas y compras propia y completa de la empresa llevando el proceso de internacionalización de forma independiente”.
Fuente: Puerta E
Agronegrocios: Ciclo AgroBusiness
Agroconsultora Plus (ACP) propone para el 2011 el nuevo ciclo temático de Capacitación Empresaria sobre Agronegrocios: Ciclo AgroBusiness compuesto por los siguientes cursos a distancia:
1) Desarrollo Estratégico en Agronegocios
Inicio: 14 de marzo de 2011
2) Clustering y Desarrollo Local en Agronegocios
Inicio: 18 de abril de 2011
3) Desarrollo de Recursos Humanos en Agronegocios
Inicio: 13 de junio de 2011
http://www.agroconsultoraplus.com/cursorrhh.html
Carnaval: tiempo de buenos negocios
A partir del mes de octubre de 2009 comenzó en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, la construcción de una nueva tribuna de cemento en la zona correspondiente al club Central Entrerriano, que permite ya albergar a 2000 personas desde el Carnaval 2010. Para la obra se destinaron inicialmente cuatrocientos mil pesos pero desconocemos el costo total final.
Por otro lado, los organizadores del carnaval (el de mayor trascendencia del país) confirmaron que el mismo se transmitirá a través de la señal de Canal 13 de Buenos Aires, como viene ocurriendo en las últimas temporadas. En tanto, debido al crecimiento del público y para garantizar un mayor ordenamiento en la comercialización de entradas, las anticipadas se venden a través del sistema Ticketek.
En fin, que un evento como éste es, y quizá fundamentamente, una oportunidad económica importante. Y si tienes ingenio suficiente, también puede serlo para tu negocio o emprendimiento. ¿Cómo?
¿Qué puede necesitar alguien que participe de un evento de Carnaval y no logre encontrarlo en el mercado actual? ¿O qué puedes brindale que sea mejor, o más económico? ¿Cómo puedes relacionar tu actividad con esto que ocurre fundamentalmente en el mes de Febrero de cada año?
Porque si quieres saber cómo puedes vender más productos o servicios fíjate por qué crees que alguien tiene que comprártelos a ti y no a otro. ¿Qué es lo que le ofreces que resulte diferente y atractivo? ¿Cómo puedes mejorar tu ofrecimiento o su presentación?
Nunca es cuestión de suerte. Si algo no te funciona es porque no lo estás haciendo bien. Así de simple. Y entonces es tiempo de mejorar. ¿Ya mismo, en Carnaval? Por supuesto. Porque en realidad debió haber sido ayer pero eso no tiene solución.
Termina de leer la nota y piensa qué puedes hacer antes de que termine este preciso día para dar el primer paso del que te deseamos sea un provechoso camino.
Y si quieres intercambiar ideas con nosotros, un mail a dgalatrog@hotmail.com Porque no lo sabemos todo pero, por ejemplo, logramos cinco minutos de atención, cinco minutos de tu vida, dedicados a esta nota.
También esperamos un comentario tuyo al pie de este artículo, pero eso requiere otros cinco minutos adicionales. ¿Será mucho pedirte? Y, ¿por qué no?, que te hagas seguidor de este blog para mantenernos en contacto. Otros cinco minutos. Sabemos que si no lo haces hoy lo harás mañana, y otra vez habrás tomado tarde una determinación sencilla que puede empujarte al éxito. ¿O esta vez no será así?
¡Feliz Carnaval, y muy próspero!
Daniel Aníbal Galatro
24/1/2010
Por otro lado, los organizadores del carnaval (el de mayor trascendencia del país) confirmaron que el mismo se transmitirá a través de la señal de Canal 13 de Buenos Aires, como viene ocurriendo en las últimas temporadas. En tanto, debido al crecimiento del público y para garantizar un mayor ordenamiento en la comercialización de entradas, las anticipadas se venden a través del sistema Ticketek.
En fin, que un evento como éste es, y quizá fundamentamente, una oportunidad económica importante. Y si tienes ingenio suficiente, también puede serlo para tu negocio o emprendimiento. ¿Cómo?
¿Qué puede necesitar alguien que participe de un evento de Carnaval y no logre encontrarlo en el mercado actual? ¿O qué puedes brindale que sea mejor, o más económico? ¿Cómo puedes relacionar tu actividad con esto que ocurre fundamentalmente en el mes de Febrero de cada año?
Porque si quieres saber cómo puedes vender más productos o servicios fíjate por qué crees que alguien tiene que comprártelos a ti y no a otro. ¿Qué es lo que le ofreces que resulte diferente y atractivo? ¿Cómo puedes mejorar tu ofrecimiento o su presentación?
Nunca es cuestión de suerte. Si algo no te funciona es porque no lo estás haciendo bien. Así de simple. Y entonces es tiempo de mejorar. ¿Ya mismo, en Carnaval? Por supuesto. Porque en realidad debió haber sido ayer pero eso no tiene solución.
Termina de leer la nota y piensa qué puedes hacer antes de que termine este preciso día para dar el primer paso del que te deseamos sea un provechoso camino.
Y si quieres intercambiar ideas con nosotros, un mail a dgalatrog@hotmail.com Porque no lo sabemos todo pero, por ejemplo, logramos cinco minutos de atención, cinco minutos de tu vida, dedicados a esta nota.
También esperamos un comentario tuyo al pie de este artículo, pero eso requiere otros cinco minutos adicionales. ¿Será mucho pedirte? Y, ¿por qué no?, que te hagas seguidor de este blog para mantenernos en contacto. Otros cinco minutos. Sabemos que si no lo haces hoy lo harás mañana, y otra vez habrás tomado tarde una determinación sencilla que puede empujarte al éxito. ¿O esta vez no será así?
¡Feliz Carnaval, y muy próspero!
Daniel Aníbal Galatro
24/1/2010
Código de barras Catalán - una queja llegada de España
Enviado por Alberto Fernández
---
*Me lo ponen bien fácil *
Los nacionalistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han conseguido que a "partir *de ahora, los productos fabricados en Cataluña tendrán un número propio en los códigos de barras*, proporcionándoles un índice diferenciado al resto de España".
Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs catalanas van desde *"Ya hemos dado otro paso más", "Este es el principio de la Independencia" y "Ya no somos España"*, hasta poco menos que *"Es un paso pequeño para Cataluña, pero un gran paso para la Humanidad"*.
Bueno pues yo también me alegro: Hasta ahora, cuando compraba un producto español, el código de barras comenzaba con el 84 pero no sabía si venía de Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons.
Y tenía que despistojarme buscándolo por los seis lados del envase.
Como en breve los productos catalanes comenzarán con el número 15, me han simplificado mucho lo que voy a comprar y lo que no.
*Recuerda: *
Y mira bien debajo de los códigos de barras, no te equivoques y compres productos catalanes, que el IVA que pagas se quedará todo en Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo.
*Código de barras: 84 - Producto español ¡¡¡ OK !!! *
*Código de barras: 15 - Producto catalán ¡¡¡ que lo compren ellos !!! *
Si toda España comprase solamente productos fabricados en el resto de España, y no en Cataluña, esta región se iría a la quiebra, ellos viven de vendernos todos sus productos a todos los españoles, que incautamente pagamos el IVA (antes 16 % y ahora el 18 % a partir de Julio 2010) que se quedará íntegramente en Cataluña.
Cuando ocurrió lo del cava, tuvieron que pedir por favor que se comprase cava en lugar de otros vinos espumosos, pues esa industria se le iba a pique.
Hay montones de industrias que cuando vean que no venden lo esperado, se buscarán otra ubicación fuera de Cataluña.
Según su nuevo estatut, el IVA que se genera por la venta de productos en Cataluña venga de donde venga, es de ellos y lo que se paga de IVA en toda España, por sus productos catalanes, es también de ellos.
*¡¡¡ A esto se le llama solidaridad con España !!! *
---
*Me lo ponen bien fácil *
Los nacionalistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han conseguido que a "partir *de ahora, los productos fabricados en Cataluña tendrán un número propio en los códigos de barras*, proporcionándoles un índice diferenciado al resto de España".
Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs catalanas van desde *"Ya hemos dado otro paso más", "Este es el principio de la Independencia" y "Ya no somos España"*, hasta poco menos que *"Es un paso pequeño para Cataluña, pero un gran paso para la Humanidad"*.
Bueno pues yo también me alegro: Hasta ahora, cuando compraba un producto español, el código de barras comenzaba con el 84 pero no sabía si venía de Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons.
Y tenía que despistojarme buscándolo por los seis lados del envase.
Como en breve los productos catalanes comenzarán con el número 15, me han simplificado mucho lo que voy a comprar y lo que no.
*Recuerda: *
Y mira bien debajo de los códigos de barras, no te equivoques y compres productos catalanes, que el IVA que pagas se quedará todo en Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo.
*Código de barras: 84 - Producto español ¡¡¡ OK !!! *
*Código de barras: 15 - Producto catalán ¡¡¡ que lo compren ellos !!! *
Si toda España comprase solamente productos fabricados en el resto de España, y no en Cataluña, esta región se iría a la quiebra, ellos viven de vendernos todos sus productos a todos los españoles, que incautamente pagamos el IVA (antes 16 % y ahora el 18 % a partir de Julio 2010) que se quedará íntegramente en Cataluña.
Cuando ocurrió lo del cava, tuvieron que pedir por favor que se comprase cava en lugar de otros vinos espumosos, pues esa industria se le iba a pique.
Hay montones de industrias que cuando vean que no venden lo esperado, se buscarán otra ubicación fuera de Cataluña.
Según su nuevo estatut, el IVA que se genera por la venta de productos en Cataluña venga de donde venga, es de ellos y lo que se paga de IVA en toda España, por sus productos catalanes, es también de ellos.
*¡¡¡ A esto se le llama solidaridad con España !!! *
Federacion de Organizaciones de Base - Rosario - Argentina
¿Que es la FOB? Como dice nuestra sigla es una Federación de Organizaciones de vecinos desocupados que luchamos desde abajo, de la Base. Buscamos un mundo mas justo donde haya posibilidades para todos y todas. Para esto nos organizamos SIN punteros NI jefes, NI DEPENDENCIA de ningún partido político ni gobierno alguno.
Nuestro sitio en internet http://www.fob.org.ar/
Contacto Comisión de Prensa de la FOB: Esteban 0341-155423003
Nuestro sitio en internet http://www.fob.org.ar/
Contacto Comisión de Prensa de la FOB: Esteban 0341-155423003
Invertir en oro - Un informe de Eroski Consumer
Autor: JOSÉ IGNACIO RECIO
Última actualización: 17 de enero de 2011
---
El oro es un activo sin pasivo, perfecto para invertir en situaciones con un alto nivel de endeudamiento. Lo importante es aprovechar las revalorizaciones de los últimos ejercicios (hasta finales de junio de 2010, superó el 15%).
Puede comprarse en forma de lingotes (barras de oro que cuentan con casi el 100% de pureza y cuyos precios oscilan entre 5.000 y 20.000 euros en función de sus medidas) o en títulos de acciones de empresas mineras. También se puede adquirir a través de otras fórmulas, como los certificados de depósitos, los futuros de oro o los cada vez más comercializados fondos de inversión. El ahorrador interesado puede afrontar la inversión desde diversas perspectivas y ésta es una de las principales ventajas del metal dorado para los inversores.
Certificados de depósito: constituyen una de las formas más sencillas para adquirir oro físico en el mercado, ya que el comprador de este tipo de certificados es propietario del oro, aunque no lo tenga en su casa ni en ninguna entidad financiera. ¿Qué se consigue con este modo de operar? En primer lugar, abaratar los costes de transporte y mantenimiento que tienen este tipo de operaciones y, en segundo lugar, reducir los riesgos de robo. Estas operaciones están limitadas y no pueden realizarse a través de cualquier entidad financiera, sino que se instrumentalizan por medio de bancos de inversión de alta gama especializados en este tipo de operaciones.
Futuros sobre el oro: una de las particularidades de esta operación es que el diferencial entre compra y venta es mínimo. Tiene algunas ventajas, como ser un producto asimilable por el pequeño y mediano inversor, pero al igual que sucede con otros activos financieros más tradicionales, hay que estar pendiente de las fechas de vencimiento, cotizaciones...
Fondos de inversión: es la más usual entre todas las formas de inversión. Son fondos que invierten en acciones de compañías mineras. No obstante, debido a su escasa implantación en el panorama financiero, es una opción más arriesgada que la basada en empresas que cotizan en el Ibex-35 o en el Dow Jones, por citar algunos ejemplos. Su futura rentabilidad depende del momento para entrar en estos fondos y también en su salida, como en la renta variable tradicional. Puede ser una opción válida para épocas de crisis, en especial en los periodos alcistas, cuando la rentabilidad de los fondos de oro es mayor que la de otros.
Valoración de su contratación
El oro es el único activo financiero que no está bajo el control de los gobiernos, aunque su contratación es más atractiva debido al papel que desempeña como valor refugio en los periodos de incertidumbre y recesión económica, por encima de los proporcionados por otros activos financieros. La compra de este metal precioso, a través de sus diferentes modalidades, crece de forma notable en momentos de crisis financiera. Son muchos los brokers internacionales que toman posiciones. Además, es una inversión que proporciona una alta liquidez y que permite comprar y vender sin esperas ni penalizaciones.
El aumento en el precio del metal precioso genera beneficios que incluso superan los dos dígitos, hasta el punto de convertirse en una de las inversiones más rentables de los últimos años, por encima de la renta variable, el mercado de bonos u otro tipo de inversiones más o menos tradicionales. El oro se defiende bien tanto en escenarios inflacionistas como deflacionistas, y es un activo "descorrelacionado" de la evolución del dólar.
Proporciona liquidez y permite comprar y vender sin esperas ni penalizaciones
Si bien la inversión en oro tiene muchas ventajas, no pueden dejarse de lado algunos inconvenientes como el hecho de que no proporciona ningún tipo de dividendos (como ocurre con la compra de títulos en Bolsa). Además, tiene un mantenimiento complejo, ya sea porque puede robarse o por el coste adicional que implica depositarlo en las cajas fuertes que tienen los bancos, un desembolso que encarece de forma notable la inversión realizada. Otro aspecto que puede retraer al pequeño y mediano inversor es el desconocimiento acerca de este mercado financiero, desde cómo contratarlo, a los productos que ofrece el mercado y los pilares en que se basa la evolución de su mercado.
Uno de los mayores problemas derivados de su contratación es encontrar una entidad que trabaje en esta clase de mercado. Por lo general, los más proclives a ofrecerlas son los grandes grupos bancarios internacionales, así como cierto sector de la banca nacional muy especializado que dispone de departamentos cualificados para operar con estos productos.
Antes de decidirse a invertir en oro, es primordial consultar esta decisión con los expertos de este mercado a través de alguna entidad o intermediario financiero, que serán quienes dictaminen la idoneidad o no de utilizar estos canales, en función de las necesidades de cada cliente. Lo más aconsejable para los inversores que desconozcan este mercado es abstenerse de invertir, ya que cada producto (compra física, certificado de depósitos o futuros) tiene una compleja mecánica, que debe manejarse de manera adecuada por especialistas.
NO SE PAGA IVA
Uno de los mayores atractivos de la compra de oro para los inversores es que está exenta de IVA. En efecto, la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido está estipulada en todas las inversiones que se realicen en el metal amarillo según consta en el Capítulo V de Régimen Especial del Oro de Inversión, en el artículo 140 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido 37/1992.
A efectos prácticos, esto quiere decir que frente a otros bienes, el oro carece de recargo por este concepto. Pero, además, el inversor se puede beneficiar también del hecho de que el aumento de la oferta monetaria hace que el papel dinero pierda valor de manera progresiva, algo que no sucede con este metal precioso, ya que no se devalúa.
Fuente: Eroski Consumer
Oportunidades del Proyecto FOSEL en Argentina
Enero 2011
La coordinacion del CPTCIA reflejada en la experiencia y oportunidad que nos brinda Italia con la regiones Italianas a través del Fosel pone evidencia la necesidad de contribuir al desarrollo del territorio.
En este punto el coordinador del CPTCIA Nicolas Moretti expresa:“FOSEL un indicador, que en plena crisis europea, nos permite ver con claridad la voluntad del gobierno Italiano en co-gestionar desarrollo con la Argentina. Una oportunidad que no podemos perder. La Argentina se encuentra en un buen momento en el contexto Internacional, el puente que nos vincula con Italia dinamiza nuestro proceso de desarrollo de gestión local y el proceso de internacionalización que producirá el proyecto impactará en el territorio. Fosel nos permitirá involucrar los talentos y vocaciones que poseen los municipios y entes locales para un trabajo consiente y en conjunto. Fosel es una Oportunidad única en su tipo y si Italia decide trabajar, en su conjunto con las regiones Italianas con nosotros creo que será necesario hacer el trabajo con plena responsabilidad con competencias desde lo público y lo privado.” - concluye.
La Región Puglia (responsable del Programa de Formación para el Desarrollo Económico Local, FOSEL) en forma conjunta con el del Observatorio Interregional sobre la Cooperación al Desarrollo (OICS),para el desarrollo del Programa de Formación por el Desarrollo Económico Local (FOSEL) en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. El Programa FOSEL tiene como objetivo, por medio de una intervención de formación y Asistencia técnica, articulada con los actores locales, reforzar los sistemas locales de desarrollo argentinos, sus sistemas productivo- empresarios (en particular el de las pequeñas y medianas empresas) favoreciendo la difusión y la consolidación de experiencias de desarrollo local, la identidad territorial, la cohesión social, la sinergia entre las instituciones locales, incluidas las financieras, el asociativismo empresarial, la búsqueda de objetivos comunes en términos de innovación, diseño, control de calidad y gestión de empresa y el aumento de las plataformas de intercambio con otras realidades institucionales y productivas, en particular las italianas.
Agenzia di Coordinamento Territoriale
Italia - Argentina
Presso Consorzio Uni.Versus CSEI
Viale Japigia 182 - 188 - Bari, Región Puglia
+39 080 550 4911
info@corredorproductivo.net
La coordinacion del CPTCIA reflejada en la experiencia y oportunidad que nos brinda Italia con la regiones Italianas a través del Fosel pone evidencia la necesidad de contribuir al desarrollo del territorio.
En este punto el coordinador del CPTCIA Nicolas Moretti expresa:“FOSEL un indicador, que en plena crisis europea, nos permite ver con claridad la voluntad del gobierno Italiano en co-gestionar desarrollo con la Argentina. Una oportunidad que no podemos perder. La Argentina se encuentra en un buen momento en el contexto Internacional, el puente que nos vincula con Italia dinamiza nuestro proceso de desarrollo de gestión local y el proceso de internacionalización que producirá el proyecto impactará en el territorio. Fosel nos permitirá involucrar los talentos y vocaciones que poseen los municipios y entes locales para un trabajo consiente y en conjunto. Fosel es una Oportunidad única en su tipo y si Italia decide trabajar, en su conjunto con las regiones Italianas con nosotros creo que será necesario hacer el trabajo con plena responsabilidad con competencias desde lo público y lo privado.” - concluye.
La Región Puglia (responsable del Programa de Formación para el Desarrollo Económico Local, FOSEL) en forma conjunta con el del Observatorio Interregional sobre la Cooperación al Desarrollo (OICS),para el desarrollo del Programa de Formación por el Desarrollo Económico Local (FOSEL) en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. El Programa FOSEL tiene como objetivo, por medio de una intervención de formación y Asistencia técnica, articulada con los actores locales, reforzar los sistemas locales de desarrollo argentinos, sus sistemas productivo- empresarios (en particular el de las pequeñas y medianas empresas) favoreciendo la difusión y la consolidación de experiencias de desarrollo local, la identidad territorial, la cohesión social, la sinergia entre las instituciones locales, incluidas las financieras, el asociativismo empresarial, la búsqueda de objetivos comunes en términos de innovación, diseño, control de calidad y gestión de empresa y el aumento de las plataformas de intercambio con otras realidades institucionales y productivas, en particular las italianas.
Agenzia di Coordinamento Territoriale
Italia - Argentina
Presso Consorzio Uni.Versus CSEI
Viale Japigia 182 - 188 - Bari, Región Puglia
+39 080 550 4911
info@corredorproductivo.net
Chile: avanza proyecto para facilitar la creación de empresas
Esta iniciativa apunta a promover el inicio de nuevos emprendimientos, reduciendo los costos y el tiempo. De hecho, disminuye de 25 a 16 días el plazo máximo para la creación de una Pyme, al agilizar una serie de procedimientos burocráticos y utilizar Internet para ciertos trámites.
Incluso, estima que en un futuro se podrá llegar a reducir el plazo a sólo un día.-
(Fuente: Diario Pyme (Chile))
negocios&pymes
Rubén Núñez nos habla de triunfadores
A veces los triunfadores no son aquellos, a los que todo el mundo aplaude y reconoce.
No son los que construyeron grandes obras, dejaron constancia de su liderazgo o viajaron, en primera clase.
A veces los triunfadores no son los administradores geniales, ni los visionarios del futuro o los grandes emprendedores.
Por ello, tal vez no los reconoceríamos en medio de tanto pensador, filósofo o tecnólogo, que supuestamente conducen a este mundo por la senda del progreso.
A veces el triunfador no es el negociador internacional, o el hacedor de empresas de clase mundial o el deslumbrante estadista que asiste a reuniones cumbre.
No es el que se afana por exportar mucho, sino el que todavia se importa a sí mismo.
Porque el triunfador puede ser también el que calladamente lucha por la justicia, aunque no sea un gran orador o un brillante diplomático.
El triunfador puede ser igualmente el que venció la ambición desmedida y no fue seducido por la vanidad o el poder.
Es triunfador el que no obstante que no viajó mucho al extranjero, con frecuencia hizo travesías hacia el interior de sí mismo para dimensionar las posibilidades de su corazón.
Es el que quizás nunca alzó soberbio su mano en el podium de los vencedores, pero triunfó calladamente en su familia y con sus amigos y los cercanos a su alma.
Es, quizá, el que nunca apareció en las páginas de los periódicos, pero sí en el diario de Dios; el que no recibió reconocimientos, pero siempre obtuvo el de los suyos; el que nunca escribió libros, pero sí cartas de amor a sus hijos y el que pensó en redimir a su país a través de la asfixiante aventura de su trabajo común y rutinario y aquel que prefirió la sombra, porque, finalmente, es tan importante como la luz.
A veces el triunfador no es el que tiene una esplendorosa oficina, ni una secretaria ejecutiva, ni posee tres maestrías; no hace planeación estratégica ni elabora reportes o _evalúa proyectos, pero su vida tiene un sentido, hace planes con su familia, tiene tiempo para sus hijos y encuentra fascinante disfrutar de la hermosa danza de la vida.
A veces el triunfador no es el que pasa a la historia, sino el que hace posible la historia; el que encuentra gratificante convencer y no sólo vencer y el que de una manera apacible y decidida lucha por hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.
El que sabe que aunque sólo vivirá una vez, si lo hace con maestría, con una vez le bastará.
A veces el triunfador no tiene que ser el que construyó grandes andamiajes y estructuras administrativas, pero supo cómo construir un hogar; no es el que tiene un celular, pero platica con sus hijos, no tiene email, pero conoce y saluda a sus vecinos, no ha ido al espacio exterior, pero es capaz de ir hacia su espacio interior y sin haber realizado grandes obras arquitectónicas, supo construirse a sí mismo y fue, como dice el poeta, el cómplice de su propio destino.
A veces el triunfador suele ser Teresa de Calcuta, o Francisco de Asís o Nelson Mandela, o tal vez la enfermera callada, el obrero sencillo y el campesino olvidado, porque como personas triunfaron sobre la apatía o el desencanto y con su esfuerzo cotidiano establecieron la diferencia.
A veces el triunfador puede ser el carpintero pobre de un lugar ignorado, o una mujer sencilla de pueblo o un niño humilde que nació en un pesebre, porque no había para él lugar en la posada...
Por Rubén Núñez
libro: Para aprender la Vida
Enviado por Isabel Gernetti
No son los que construyeron grandes obras, dejaron constancia de su liderazgo o viajaron, en primera clase.
A veces los triunfadores no son los administradores geniales, ni los visionarios del futuro o los grandes emprendedores.
Por ello, tal vez no los reconoceríamos en medio de tanto pensador, filósofo o tecnólogo, que supuestamente conducen a este mundo por la senda del progreso.
A veces el triunfador no es el negociador internacional, o el hacedor de empresas de clase mundial o el deslumbrante estadista que asiste a reuniones cumbre.
No es el que se afana por exportar mucho, sino el que todavia se importa a sí mismo.
Porque el triunfador puede ser también el que calladamente lucha por la justicia, aunque no sea un gran orador o un brillante diplomático.
El triunfador puede ser igualmente el que venció la ambición desmedida y no fue seducido por la vanidad o el poder.
Es triunfador el que no obstante que no viajó mucho al extranjero, con frecuencia hizo travesías hacia el interior de sí mismo para dimensionar las posibilidades de su corazón.
Es el que quizás nunca alzó soberbio su mano en el podium de los vencedores, pero triunfó calladamente en su familia y con sus amigos y los cercanos a su alma.
Es, quizá, el que nunca apareció en las páginas de los periódicos, pero sí en el diario de Dios; el que no recibió reconocimientos, pero siempre obtuvo el de los suyos; el que nunca escribió libros, pero sí cartas de amor a sus hijos y el que pensó en redimir a su país a través de la asfixiante aventura de su trabajo común y rutinario y aquel que prefirió la sombra, porque, finalmente, es tan importante como la luz.
A veces el triunfador no es el que tiene una esplendorosa oficina, ni una secretaria ejecutiva, ni posee tres maestrías; no hace planeación estratégica ni elabora reportes o _evalúa proyectos, pero su vida tiene un sentido, hace planes con su familia, tiene tiempo para sus hijos y encuentra fascinante disfrutar de la hermosa danza de la vida.
A veces el triunfador no es el que pasa a la historia, sino el que hace posible la historia; el que encuentra gratificante convencer y no sólo vencer y el que de una manera apacible y decidida lucha por hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.
El que sabe que aunque sólo vivirá una vez, si lo hace con maestría, con una vez le bastará.
A veces el triunfador no tiene que ser el que construyó grandes andamiajes y estructuras administrativas, pero supo cómo construir un hogar; no es el que tiene un celular, pero platica con sus hijos, no tiene email, pero conoce y saluda a sus vecinos, no ha ido al espacio exterior, pero es capaz de ir hacia su espacio interior y sin haber realizado grandes obras arquitectónicas, supo construirse a sí mismo y fue, como dice el poeta, el cómplice de su propio destino.
A veces el triunfador suele ser Teresa de Calcuta, o Francisco de Asís o Nelson Mandela, o tal vez la enfermera callada, el obrero sencillo y el campesino olvidado, porque como personas triunfaron sobre la apatía o el desencanto y con su esfuerzo cotidiano establecieron la diferencia.
A veces el triunfador puede ser el carpintero pobre de un lugar ignorado, o una mujer sencilla de pueblo o un niño humilde que nació en un pesebre, porque no había para él lugar en la posada...
Por Rubén Núñez
libro: Para aprender la Vida
Enviado por Isabel Gernetti
Irma nos envía un alerta vinculado con los teléfonos celulares
DENTRO DEL BANCO, Y COMO ESTÁ PROHIBIDO ATENDER LLAMADAS, ME HICE LA TONTA Y LO DEJÉ SONAR ADENTRO DE LA CARTERA.
AL SALIR QUISE VER DE QUIÉN FUE LA LLAMADA PERDIDA, PERO EN LA PANTALLA DEL TELÉFONO ESTABA LA PALABRA “INVIABLE!!”. YO NO ENTENDÍA NADA Y NO LE DÍ IMPORTANCIA, Y LO BORRÉ.
HOY, 7 DÍAS DESPUÉS, RECIBÍ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (ME SALVÉ AL NO ATENDER LA MISTERIOSA LLAMADA):
Asunto: OJO A QUIEN A TIENDES CON TU CELULAR. UN NUEVO DELITO TELEFÓNICO ESTÁ COMETIÉNDOSE DESDE HACE 2 SEMANAS, LOS INFORMÁTICOS DE LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR YA LO DETECTARON Y LO DIERON A CONOCER.
Por favor circula esta información entre los conocidos y compañeros, es un asunto de interés para todos los usuarios de móviles.
El último fraude en telefonía Móvil ya está en la calle. Se trata de un fraude que puede perjudicar seriamente nuestro bolsillo. El hecho ya está confirmado por las compañías de telefonía móvil y los consejos que se dan a continuación evitaran que seamos las víctimas propiciatorias de esta actividad fraudulenta:
1º.- Si recibes una llamada en tu celular y en la pantalla aparece el mensaje: INVIABLE!! (con DOS signos de exclamación: !!), NO DESCUELGUES EL TELÉFONO NI INTENTES RENUNCIAR A LA LLAMADA. Déjalo sonar hasta que pare, y después borra manualmente la llamada perdida. De lo contrario, los delincuentes accederán al código de tu tarjeta SIM (el alma de tu teléfono) para cancelarlo y crear uno nuevo.
2º.- Si recibes un mensaje en tu teléfono móvil diciendo: "Ud. tiene una transacción y debe llamar al 1749"
BÓRRALO MANUALMENTE. Si llamas, tu tarjeta SIM se duplicará y desde ese momento podrán llamar desde tu número, naturalmente a tu cargo. ESTO LO HACEN DESDE LA CÁRCEL, TODOS LOS EXTORSIONADORES, PARA TENER CRÉDITO EN SUS TELEFONOS CELULARES. Este tipo de estafa se esta produciendo a gran escala, por lo cual debes hacer extensiva esta información a cualquier persona que conozcas, y que sea usuario de un teléfono celular.
Enviado por Irma Estigarribia