Alianza con el cliente

La alianza con el cliente es posible.


La misión de toda empresa es crear y retener a sus clientes.

Éstos representan el cimiento de nuestra organización y, asimismo, el factor que nos permite perdurar en el tiempo. Retener a nuestros clientes no resulta tarea sencilla, pero tampoco imposible de alcanzar.


Para lograr tan importante objetivo, será preciso trabajar sobre ellos generando acciones específicas que nos permitan coronar la “fidelización” de éstos con nuestra empresa y, por ende, con nuestros productos.


¿Por qué es importante fidelizar a los clientes? Porque un cliente fiel es capaz de generar importantes beneficios entre los que podemos mencionar:


a) Generan más ingresos para nuestra empresa por más años.

b) El costo para la empresa de mantener a un cliente fidelizado resulta significativamente menor que el costo en el que debería incurrir para conquistar uno nuevo.

c) Existe una relación directa entre “fidelidad del cliente” con “mayor volumen de compra generado”. De hecho, las posibilidades concretas de lograr “ventas cruzadas” (*) son mayores, si lo comparamos con aquellos que hasta entonces nunca habían ocupado esa posición.

d) La frecuencia de compra de un cliente fidelizado es mayor.

e) Un cliente fiel es más proclive a la adquisición de nuevos productos.

f) Un cliente fiel representa nuestra mejor fuente de publicidad directa disminuyendo nuestros costos en dicho rubro. A través del “boca-oído”, ellos hablan por nosotros y nos sugieren a otras personas.

g) A medida que una empresa fideliza a sus clientes aportándole ventajas sostenibles, está generando a través de ellos barreras de ingreso a su competencia.

h) Los clientes fieles resultan menos sensibles a los precios. Aceptan mejor los precios elevados, porque son consientes de los valores adicionales que reciben a través del personal en contacto.

Con relación a los “Programas de Fidelización” no existe, a decir verdad, un único modelo y, mucho menos, aquel que podamos calificar de “exitoso 100%”.

Todo dependerá, en gran medida, de las herramientas con las que cuente la empresa y mucho de creatividad!!


En tal sentido, las conocidas bases de datos constituyen un soporte imprescindible si decidimos iniciar acciones dirigidas con tal objetivo.

A través de ellas, podemos incorporar información relacionada con los clientes, y datos que nos permitan usar de “trampolín” para sorprender al cliente cuando éste menos se lo espere.


Riesgos de fidelizar por precio.

Actualmente, se puede observar cómo algunos comercios inician programas de fidelización, a los que personalmente califico de alto riesgo.

Concretamente, me refiero a los sistemas basados en propuestas exclusivamente comerciales, como por ejemplo: “Cada cuatro servicios, uno gratis”; “Por una compra superior a…, una bonificación de…”; “Por la compra de tantas unidades del producto X, tantas bonificadas del producto C”, etc.


Digamos que sirven, pero también digamos que resultan peligrosas dado que el día que la empresa deja de implementarlo, el cliente -no lo dude- buscará otra alternativa. En otras palabras, los programas de fidelización basados únicamente en la variable económica, lejos de asegurar la “fidelización real del cliente”, lo único que logra es mantenerlo cautivo mientras perdure la propuesta.


El poder de lo sentimental

Por el contrario, aquellos programas orientados más hacia el perfil emocional del cliente serán los que tendrán mayores posibilidades de mantenerse en el tiempo, aún (y así está comprobado) cuando la empresa deje de implementarlo.


¿Cómo lograrlo? En primer lugar, armando una prolija y completa base de datos en una simple planilla Excel. En ella, volcaremos todos los datos que conocemos (solicitados previamente mediante el llenado de formularios) de nuestros clientes, tales como: nombre y apellido, edad, dirección postal, dirección electrónica, fechas familiares, fecha de aniversario, pasatiempos (pesca, jardinería, deportes) y gustos o preferencias (cine, teatro, música clásica, lectura, etc.).


Con esta valiosa información en nuestro poder, podemos, por ejemplo, aplicar “filtros” a las planillas Excel sobre las que hemos trabajado, solicitando que nos informe, por orden cronológico, las fechas que deseamos conocer.


A un cliente importante para nuestra empresa, del cual conocemos su fecha de nacimiento, y al que en su día le enviamos un presente relacionado con alguno de sus pasatiempos preferidos o gustos, le causará un impacto emocional muy importante recibir el regalo.


Ese cliente, difícilmente, pasará por alto semejante detalle, y ustedes así lo comprobarán en la futura evolución del mismo para con su empresa.-


Por Roberto D. Gómez

Director de Data & Tendency


(*) Ventas Cruzadas: incentivar compras conjuntas y complementarias, adicionales a lo que el cliente inicialmente venía a adquirir.-

***



Más información sobre emprendedores en
www.negociosypymes.com .-

Un curso que enseña a ganar dinero

Existen muchas formas de ganar dinero.
Tú decides cuál elegir de acuerdo a lo que ellas aporten a tu vida personal e integridad moral.
Con este curso de Fanny A. Pérez aprenderás a ganar dinero mejorando tu vida.

Reduzca su estrés

El estrés es una de las epidemias del mundo moderno, y uno de los problemas mentales más extendidos de nuestra sociedad. Aún así, son pocos los que saben que están “enfermos”, y todavía menos los que acuden a un médico a buscar tratamiento.

Riesgos laborales: causas, clasificación, prevención

Identificación, evaluación y prevención de riesgos laborales
Causas, clasificación, prevención.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=127585

Predeterminación de costos

Fundamentos teóricos en la predeterminación de los costos.
Aspectos generales y definiciones.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=127534
Mercado de capitales: una opción para las pymes

Desde el año pasado vivimos inmersos en el marco de una turbulencia financiera global. Pero pese a la crisis que vive Estados Unidos y su impacto en el resto de las economías del mundo, la realidad local es que Argentina sigue creciendo, y las empresas necesitan fondearse para mantener su desarrollo o encarar su expansión. A pesar de los vaivenes, y debido a la coyuntura local, éste es un momento especialmente interesante, tanto para abrir el capital de una empresa -sumando socios que apuntan al desarrollo del negocio compartiendo los riesgos que éste involucra-, como para acudir en búsqueda de financiamiento. Y digo “especialmente interesante”, porque el mercado está ávido de nuevos productos, y los inversores institucionales tienen fondos excedentes disponibles para ser invertidos en nuevas ofertas.
Esto sucede, particularmente, a partir de las nuevas normas que los obligan a repatriar fondos del exterior, y siempre que dichas alternativas de inversión estén debidamente estructuradas y cumplan con los requisitos específicos de los potenciales demandantes. Hoy existen distintas opciones de financiamiento a las que las empresas pueden acudir a través de la Bolsa. Por ejemplo, el descuento de los cheques de pago diferido que reciben las empresas en parte de pago. Esos cheques pueden ser ofertados al público directamente (cheques patrocinados) a través de su cotización en bolsa, o pueden ser previamente avalados (cheques avalados) por alguna Sociedad de Garantía Recíproca. En este último caso, la tasa de descuento que los potenciales inversores demandarán será lógicamente menor que si no cuentan con el aval. Otro ejemplo es el de los Fideicomisos Financieros, que constituyen una de las opciones favoritas de las empresas para participar del Mercado de Capitales. Desde el punto de vista del inversor, dado que hay activos subyacentes que respaldan la estructura, y que a su vez, en general, estas estructuras cuentan con una calificación crediticia, son opciones de inversión de bajo riesgo. Y por el lado de las empresas, hay distintas opciones en cuanto a los activos a ser fideicomitidos. Entre ellos, el flujo de ventas de una empresa, los créditos a cobrar, o los mismos productos en proceso de elaboración. Y finalmente, las empresas también pueden considerar la apertura de su capital y comenzar a cotizar. Sin dudas, la principal ventaja de abrir el capital de una empresa es la de consolidar una fuente alternativa de financiamiento de largo plazo. De esta manera, la empresa puede iniciar un proceso de capitalización y crecimiento sostenido en el tiempo, lo cual, en general, redunda en un aumento de su productividad y competitividad.
Asimismo, la consolidación de su situación patrimonial, suele generar una mejora de las condiciones de negociación ante instituciones bancarias, ya que al tener un mayor patrimonio y una menor relación de apalancamiento, la compañía se convierte en un sujeto más seguro de crédito. Desde luego, no podemos dejar de mencionar la visibilidad y la exposición general de la empresa a los medios de comunicación. Para los socios también hay importantes ventajas. Una de ellas es la de poder conocer cuál es el valor de mercado de la empresa en todo momento, gracias a la cotización de sus acciones. Y también permite a los socios estar mejor posicionados ante posibles procesos de fusión o adquisición.
La empresa cotizante debe tomar el compromiso de mantener a la opinión pública debidamente informada de los hechos relevantes, y debe respetar todas las normas de las autoridades de contralor. Todo ello, en definitiva, provoca que la compañía se vuelva mucho más confiable y transparente, lo cual es un beneficio importante para los potenciales inversores.
Finalmente, no puede dejar de mencionarse que el hecho de que la compañía esté listada en bolsa es reconocido como un sinónimo de prestigio. Por qué ahora?Por un lado, vemos que a raíz de la crisis en Estados Unidos, los inversores internacionales están saliendo de los mercados tradicionales y buscando valor entre otras alternativas, en los mercados emergentes, principalmente debido a que son los que mantienen buenas perspectivas de crecimiento.
Este es el caso de Argentina, ayudada por su modelo exportador de commodities. Por tanto, en nuestra visión, 2008 será un buen año para las inversiones en estos mercados, particularmente Latinoamérica (LATAM), China, India y Rusia. Asimismo, creemos que de continuar profundizándose la crisis, Estados Unidos no va a ser una alternativa apetecible dentro del menú de renta variable, mientras que Europa exige una importante selectividad a la hora de delinear las oportunidades. Adicionalmente a la circunstancia internacional, en el mercado de capitales argentino hay una necesidad puntual de contar con el desarrollo de nuevos productos de inversión, ya que la normativa actual apunta a incentivar a los inversores institucionales a invertir en el mercado local.
Por todas estas razones, creemos que las empresas argentinas que se abran a la Bolsa tienen las mayores posibilidades de aumentar su capital, incorporar nuevos socios e incrementar su prestigio, y todo esto mediante la ejecución de una única transacción de oferta pública inicial de sus acciones.-
Por Jackie Maubré Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa.

Más información sobre emprendedores en www.negociosypymes.com

El valor de la marca en Internet

El valor de la marca de los dominios de Internet
Al desarrollar una página en Internet, uno de los puntos clave es definir el nombre de la misma.
Si se trata de página de una empresa o si será la de un profesional independiente o un producto ya instalado en el mercado, nuestro consejo en primera instancia es utilizar ese nombre.
Por Beatriz Calatayud - Mujerynegocios.com

El sutil arte de la negociación

El sutil arte de la Negociación
La Negociación es una herramienta fundamental, la utilizamos conscientemente en los negocios, en los trabajos, y hasta tal vez inconscientemente en las relaciones afectivas.
Con ella no se intenta ganar una pulseada o imponer una opinión.
Negociar es nada más y nada menos que acercar a las partes para conciliar intereses, y con ello lograr un acuerdo beneficioso en determinada medida para todos los involucrados en la cuestión.
en Mujer y Negocios

Más sobre Denis Waitley - según waitley.com

¿Por qué Denis Waitley se ha convertido en el top-consultant de estos días?
Porque ha descubierto él mismo y ha comenzado a enseñar al mundo que las semillas de la "grandeza" - la riqueza y el éxito, por ejemplo - deben sembrarse en los seres humanos desde que son pequeños. Y ha creado un sistema para aplicar esta idea.
En su website, sobre Denis se dice, entre otras cosas, lo que sigue:
***
Denis Waitley is one of the most sought-after keynote speakers and productivity consultants in the world today.

His clients and audiences include Fortune 500 top executives and multi-national corporations; small business owners and entrepreneurs; Superbowl and Olympic champions; astronauts and U. S. Armed Forces; world leaders and foreign governments; Educators and youth groups.

What's Denis up to?

He has just completed a new, interactive value-based family leadership program, titled

"The Seeds of Greatness System":
What every leader needs to teach
What every child needs to learn.

His co-author is Dr. Maryann Rosenthal, a national authority and best-selling author on family dynamics.
The program, with DVDs, CDs and printed materials is multi-faceted and can be self-taught, coached or presented in seminar, workshop or online formats.

In recent months, he's been on the road telling the Michael Dell story, gained from his personal experience the Dell organization, one of the most successful business models in recent history.

He's also been delivering keynote addresses and seminars world-wide for large multi-national organizations, institutions and governments.
Denis is busier than at any time in his career.

He also has continued delivering his legendary mental training for world-class athletes, including Olympians from a variety of countries preparing for the 2008 Summer Olympics in Beijing, China.

In addition to his popularity in the United States, he is one of the most prominent, high performance coaches in Australia, New Zealand, Ireland, Latin America, Malaysia, Singapore, Taiwan and China...
And Denis has had a best-selling book in the Chinese language for the past two decades.
***
Pero en este blog vas tú a hallar una forma de comenzar a aplicar la idea.
Busca el tema de las "9 lecciones y media", piénsalo y actúa.
Porque el éxito y la riqueza no vienen de la nada, no serán el resultado de que una varita mágica tocó tu cabeza y te transformaste de pronto de Cenicienta en Princesa.
No dejes pasar la oportunidad.
Quien no arriesga, no gana. Y tú quieres ser un ganador, ¿verdad?
Podemos conversar sobre esto.
Escríbenos a:
y consúltanos cómo comenzar ya mismo tu camino a la riqueza y al éxito.