La Fe mueve dineros

MICROEMPRENDIMIENTOS: CREO EN TÍ.

JÓVENES SIN RECURSOS RECIBEN PRÉSTAMOS PARA PODER CONCRETAR SUEÑOS DE EMPRESAS PROPIAS

UNA FUNDACIÓN LOCAL ENTREGA PRÉSTAMOS DE HASTA 7000 PESOS, SIN GARANTÍAS NI INTERESES, A JÓVENES EMPRENDEDORES QUE NO TIENEN ACCESO AL CRÉDITO CONVENCIONAL.

[+ Info]

Opportunity! Millionaire needed.

We are looking for a millionaire wanting to become a billionaire.
An unique opportunity for just one selected.
Minimum risks. Seven year proceeding.
Initial inversion: u$s 50.000. Then just u$s 5.000.= monthly.
Ask for details now. Tomorrow will be too late.
Contact: dgalatrog@hotmail.com
It is a real proposal for any real millionaire.
Hurry up! Be the first and only!

Selección de proveedores

Cómo seleccionar a los proveedores adecuados

Una vez que el emprendimiento está encaminado, es fundamental analizar posibilidades de crecimiento del negocio. Para ello, es necesario prestar atención a otros aspectos como: proveedores, gestión productiva, gestión financiera y de cobranzas, inversión en activos (RR.HH., Tecnología, etc.). En este artículo nos ocuparemos, especialmente, del valor estratégico de la elección de proveedores.

Por lo general, se comienza la selección de proveedores haciendo un análisis de costo-beneficio del insumo que se va a comprar y la calidad que se necesita. Al principio, se suele caer en la trampa de acordar con el proveedor más barato. Sin embargo, la experiencia indica que, casi siempre, los insumos baratos cuestan caro.
Es preferible conocer en profundidad a los proveedores y analizar cuestiones como:
-Quiénes son sus clientes (y, si es posible, hablar con ellos).
-Los tiempos de entrega: cuanto menos capital se tenga invertido en insumos mejor, dado que el dinero se puede invertir con mayor rentabilidad.
-Las facilidades y financiación de pago: quizás puedan ayudar a reducir los costos financieros. Es decir, si me pagan mis clientes a 30 días, entonces debo tratar que el proveedor acepte cheques a 30 o más días.
-Descuentos por volúmenes: la reducción de costos por escala puede ser muy importante, sin embargo, si no se tienen las ventas concretadas es recomendable comenzar con lotes chicos en los insumos (análisis de reducción en el costo vs. capital inmovilizado). También se incurren en costos de inventario: por cambios en la información (por ejemplo: etiquetas, cajas, etc.), obsolescencia, robos y deterioros.
-Poder de negociación: cuanto más pequeño sea el proveedor, más poder de negociación se tendrá y, seguramente, mejor comunicación (rápida respuesta a cotizaciones, servicio a medida, flexibilidad financiera, etc.). El objetivo debe ser crecer conjuntamente y de la mano del proveedor.
Para definir la producción y, por lo tanto, para hacer el pedido a los proveedores, se necesita contar con proyecciones de ventas: cantidad de clientes que se visitarán, y la cantidad de productos que se le venderá a cada uno, y con qué periodicidad.

Para planificar la producción es importante considerar la cantidad de insumos que se necesitan, la mercadería que ya está en proceso de producción y la mercadería que está terminada y almacenada como stock. Es primordial, en los inicios del negocio, no hacer un gran almacenamiento de productos, dado que esto devendrá en mayores insumos y capital inmovilizado. Conviene concentrarse en los de mayor venta y, paulatinamente, ir ampliando la oferta.
Importa conocer el tiempo que un cliente tarda en recibir su pedido desde la fecha en que lo pidió. Consecuentemente, a la hora de definir un pedido, se tendrá presente si un proveedor tarda 20 días en enviar un insumo. Es fundamental definir y ajustar los procesos productivos para hacer las cosas en menor tiempo, y de la mejor forma posible. Un ejemplo podría ser la medición del resultado de producción promedio, durante una jornada laboral de 8 horas, en una persona o en una máquina, y así establecer la producción diaria, semanal, mensual y anual. Recordemos que cuando trabajamos con personas, un buen ambiente laboral es clave para obtener los mejores resultados.
A su vez, y sobre la base de la demanda estimada de los productos, es necesario organizar la producción mensual (y las compras de insumos) para evitar quiebres de stock (no tener producto para vender) y pérdida de ventas. Las proyecciones de ventas serán imprescindibles para desarrollar una buena gestión financiera y de cobranzas.
Para relevar las necesidades financieras es muy útil trabajar con un Flujo de Fondos. En él se verá la importancia de cobrar en el menor tiempo posible y pagar con mayor plazo. Así también, se podrá ayudar a definir planes de financiación o estrategias comerciales, y pactar las mejores condiciones de compra de insumo con los proveedores de nuestro negocio.-
Por Nicolás Lanusse
Lic. Administración de Empresas

Más información para pymes y emprendedores en
www.negociosypymes.com y en TV: martes 18 horas, en Canal Metro.-

Chilenas emprendedoras

Uno de cada tres emprendedores chilenos es mujer

Actualmente, existen 535 mil emprendedoras en el país, de las cuales el 40% ha logrado ingresos superiores al promedio nacional.
De cada tres emprendedores en Chile, una es mujer.
En total, ya suman 535 mil mujeres insertas en la actividad emprendedora del país, cifra que representa un aumento en torno al 5% respecto del año pasado.

www.economiaynegocios.cl
Chile
Ver Noticia

Videoconferencias - Agenda 31/12/2007 a 6/1/2008

SALAS DE VIDEOCONFERENCIAS / Agenda

VENTAS DE GARAGE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - UNIVERSO Y OVNIS
LUPUS ERITEMATOSO - SALAS DE VIDEOCONFERENCIAS
APOYO ESPIRITUAL

Estimados amigos:

Para la semana comprendida entre el lunes 31 de Diciembre de 2007 y el domingo 6 de Enero de 2008, están previstas las siguientes actividades, con entrada totalmente libre. Los esperamos.

Les recordamos que el 30/12/2007 Argentina adelantará 1 hora sus relojes, por lo que su hora oficial coincidirá con las de Uruguay y Brasil.
En nuestra sala de reuniones on-line:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=98724001

Lunes 31 / 21 hs de Argentina / CYBER MONDAY (Venta de Garage): antigüedades, pinturas, estampas, viviendas, etc. Regalate algo para Fin de Año.

Miércoles 2 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la contaminación ambiental. Análisis de casos conocidos. Posibles paliativos y soluciones. Supervisa León Manuel Troffé desde Ensenada, Argentina.

Jueves 3 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la existencia o no de seres extraterrestres. Participan especialistas y aficionados al tema.

Sábado 5 / 14 hs de Argentina / Reunión abierta de Los Ángeles de la Red, grupo informal integrado por afectados de Lupus. Modera Olga Román desde Ensenada, Argentina.

En la sala de eventos de Master Team:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=81842144

Martes 1º / 22 hs de Argentina / Las salas de videoconferencias: ventajas de su uso personal y/o como negocio on line. Presenta Alfredo Arboleas desde Bahía Blanca, Argentina.
En la sala del Padre Luis:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=55279406

Atención personal de problemas de matrimonio y de pareja, dudas acerca de la religión y la fe, casos de adicciones, etc. Al ingresar encontrará indicada la forma de contactar con el Padre Luis.

Consultas:
olgaydanielproducciones@gmail.com
Más información sobre las Salas de Videoconferencias:
http://www.hotconference.com/members/olgaydaniel/espanol.php
Índice de El Mundo de Olga y Daniel:
http://olgaydaniel.blogspot.com

Mi propio emprendimiento

Mi propio emprendimiento: ¿Una utopía?

Las ideas son hoy el principal motor de la economía.
De ellas surgen los emprendimientos....

"Hoy nadie sabe como crear una granja de ideas, mucho menos una fábrica de ideas. Sabemos sí, que ahora las ideas mueven la economía, ,enriquecen a la gente y , sobre todo, están cambiando el mundo. Por eso, si usted logra que la gente acepte, abrace y adore sus ideas, ganará dinero, conseguirá poder y cambiará el mundo"

Por Alicia Maurice
en Mujer y Negocios

Ver Artículo

Salió la última edición de la guía del emprendedor

Se encuentra en linea la ultima Edicion del boletin electronico de MER-GDE.
El link es:
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Boletin.html
Encontrarás excelentes oportunidades de inversión, ideas de negocios, capacitación, artículos de marketing para pymes y recursos para ganar dinero en internet.

Viajantes en vías de extinción

La tecnología está desplazando la figura del agente de ventas

La profesión de agente comercial esta cambiando en los últimos años de forma substancial.

Antes, los llamados "viajantes" iban a visitar a los clientes básicamente para recoger pedidos y presentar las novedades con un muestrario.

Ahora hay otros recursos que explica esta nota.

Aliarse para crecer

La globalización está consiguiendo cosas que antes parecían imposibles.
En este caso, se trata de una alianza entre dos competidores del mundo de la electrónica: Pioneer y Sharp.
Andrés Martínez, director general de Pioneer Ibérica, ha explicado a Noticias.com la lógica de esta alianza que se formalizará a finales de este mes de diciembre, así como las posibles líneas de negocio a desarrollar.

Riesgos empresariales

Administración de los Riesgos Empresariales
Su relevancia y actualidad.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126310

Claves para planificar y desarrollar un negocio

Todos los casos de emprendimientos exitosos que conocemos comenzaron a partir de la idea de un emprendedor o grupo de emprendedores, que tuvieron la habilidad de llevarla adelante superando todo tipo de adversidad, guiados por su visión, pasión, iniciativa, esfuerzo, convicción y audacia.

Cada una de esas empresas enfrentaron, en su momento, desafíos similares a los que enfrenta cualquier emprendedor que haya intentado desarrollar su empresa. Ya sea que estemos buscando un socio inversor u otra fuente de financiamiento para nuestro emprendimiento, en todos los casos deberemos contar con un plan de negocios. Este elemento nos permitirá entender los aspectos fundamentales del negocio y la oportunidad que representa, pero más aún, permitirá comprender si la persona -o equipo de personas- que presentan el plan de negocios entienden los riesgos y los factores de éxito y fracaso, que enfrentará el negocio en cuestión.

Por tal motivo, es fundamental considerar ciertas pautas que harán más efectivo su plan. No debemos olvidar que el sentido común aquí también es un elemento muy importante, así como hacer lo que corresponde en el momento indicado. Tener en claro qué hacer y cuándo hacerlo es crucial para cualquier tipo de emprendimiento.

A continuación mencionamos los que, a nuestro juicio, son los aspectos relevantes en todo proceso de planificación y desarrollo de negocios:

1. Estar preparado para emprender (actitud y aptitud del emprendedor)
Elaborar una idea de negocio que aproveche una oportunidad es crucial, y un paso muy importante. Pero aún más importante es que la persona, o grupo de personas detrás de esa idea de negocio, estén preparados para llevarla adelante y ejecutarla.

2. Analizar y evaluar la viabilidad del negocio
Contamos con la idea del negocio, ahora es fundamental evaluar su viabilidad. Si parece ser un negocio rentable avanzaremos con los siguientes pasos.

3. Dar “El Gran Paso”
Tiene una idea de negocio que presenta una verdadera oportunidad, y en primera instancia parece ser viable, entonces es el momento de dar un paso muy importante y tomar la decisión de llevarla adelante. Deberá redactar su Plan de Negocio, esto le llevará como mínimo tres meses. En el plan, se analizarán todos los aspectos del negocio y expondrán las estrategias y tácticas a llevar a cabo.

4. Lanzamiento de la empresa
Contamos con un plan de negocio y hemos realizado las inversiones iniciales, es hora de “salir al ruedo”. Veremos como nos reciben nuestros clientes potenciales. En función de esto y como alcancemos los objetivos de ventas, analizaremos las posibilidades de crecimiento. Aquí existirá otro momento de toma de decisiones cruciales: ¿Cómo enfrentaremos el crecimiento? O ¿Queremos un negocio de mayor magnitud?

5. Apostamos al crecimiento (mayor profesionalización)
En esta etapa incorporaremos capital a la empresa, a través de socios, fondos propios o créditos. Nuestro negocio se expande y con el crecen las operaciones.

6. Liderazgo de mercado
Nuestra empresa, que comenzó como un pequeño emprendimiento, ya es reconocida en el mercado. Se encuentra profesionalizada y quizás ya trascienda fronteras.

Los anteriores son pasos normales en el crecimiento de un emprendimiento, en cada uno de ellos se encuentra presente nuestro plan de negocios, por ser un documento dinámico (“vivo”), constantemente lo estamos revisando, nutriendo y mejorando. Es la “brújula” que nos guiará en el camino y nos llevara al éxito de la empresa.-

Por Ricardo F. Gutierrez (MBA - MIVA)
Asesor de emprendedores y PyMEs

Más información para pymes y emprendedores en
www.negociosypymes.com y en TV: martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-

El cliente siempre tiene razón

Consejos para otorgar el mejor servicio al cliente.
El éxito de un negocio puede depender de una variedad bastante amplia de factores, como el producto que se vende, dónde se comercializa, su precio, etc., etc.
Pero una de las mejores herramientas para tener una empresa exitosa es entregar un servicio de excelencia al cliente.
La revista norteamericana Forbes entrega cinco recomendaciones esenciales para dar a sus clientes el mejor servicio.
Por Economía y Negocios Online
Ver Artículo

Los príncipes del mercado

LOS PRÍNCIPES DEL MERCADO:
NIÑOS Y ADOLESCENTES SE HAN GANADO EL RESPETO DE LOS GURÚES DEL MARKETING.
GRACIAS A SU CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS DECISIONES, SE HAN CONVERTIDO EN LA PUERTA DE ENTRADA A TODO EL HOGAR.
[+ Info]

Cuando tu negocio crece

Expande tu negocio sin sacrificar tu vida en el intento.

Es común que al iniciar un negocio, los fundadores realicen la mayoría de las tareas: desde las ventas y la operación hasta la intendencia.
Sin embargo, si a un año o más de vida sigues siendo el “hombre orquesta”, entonces corres el riesgo de desarrollar una empresa solar y ser un esclavo el resto de tu vida.

Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-empresas-solares-expansion-conocimiento-empresarial.html

Mucha suerte en sus negocios
IdeasParaPymes.com

Análisis técnico de mercados

Anásisis técnico de mercados:

Un mercado es el medio por el cual se compra y vende algo, donde sus integrantes, esperan ganar algo de dinero en esos intercambios.

Existen todo tipo de mercados y de todo tamaño, los que comercializan un producto o servicio, los que venden a las masas y los que lo hacen comercializando cosas tan exclusivas como joyas de diseño, etc.

Aprende las técnicas básicas para el análisis de graficos de precios, aplicable a todo tipo de instrumentos financieros como son acciones, bonos, futuros y forex.

¿Buena idea = buen negocio?

Actúe con cuidado: una buena idea no es necesariamente un buen negocio

“La comida es un buen negocio”, al menos esa es la creencia popular.
Víctimas de un arrebato emprendedor, muchos empresarios novatos se lanzan a desarrollar negocios basados en una aparente buena idea, sólo para descubrir que es imposible ganar dinero con ella.

Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/emprendiendo-tu-pyme-buenas-ideas-malos-negocios.html

Mucha suerte en sus negocios,
IdeasParaPymes.com

La Estadística: una herramienta útil

Las mediciones matemáticas de los procesos del pasado no son índices perfectos útiles para tomar decisiones para el futuro, pero pueden ayudar.
No está mal que conozcas más sobre esta herramienta pues lo que antes ocurrió puede darte ideas acerca de lo que puede ocurrir mañana.

La estadística – La ciencia de la época.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=120704

Emprendedor solidario 2007

Si eres emprendedor y te interesa la solidaridad, esta nota es para ti.
EMPRENDEDOR SOLIDARIO 2007
(Buenos Aires, Argentina)

Los juegos también son un gran negocio

Va a valer 412 dólares por segundo , ¡y aún no hemos comenzado!
El mercado es tan poderoso que está creciendo 4 veces más rápidamente que Internet.
Es NUEVO, VIBRANTE, DINÁMICO y, sobre todo, DIVERTIDO.
http://www.uvme.biz/396311IV
Póngase a la cabeza del JUEGO antes de que los JUEGOS SE PONGAN EN MARCHA


Este es un apoyo promocional sin cargo para David, un emprendedor que busca un futuro exitoso.

Claves del coaching: creatividad e innovación

Columna de Especialistas: RRHH
Las claves del coaching en la creatividad e innovación

Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación. Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.

“El corazón de la creatividad es una experiencia de la unión mística; el corazón de la unión mística es una experiencia de la creatividad” (Camino del Artista).

Desde esta concepción, la persona que crea es tomada como un artista.
Desde el coaching, hablamos de un acto de presencia, cuando estamos 100% presentes “aquí y ahora” en lo que estamos haciendo.
Gran parte de nuestra imposibilidad de estar presentes son nuestras propias conversaciones internas, llenas de prejuicios e historias limitantes acerca de lo que es posible lograr.
Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación.

La vida nos ha mostrado como el universo conspira a nuestro favor cuando estamos realmente comprometidos con aquello que queremos: “Salta, y aparecerá la red”.

¿Puedes reconocer algún momento en el que hayas logrado resultados extraordinarios en tu negocio?
¿Cómo te puedes ver a ti mismo “siendo” y “haciendo” mientras estabas logrando el resultado?
¿En qué estado de ánimo estabas? ¿Cuál era tu nivel de concentración y compromiso?

Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.

Algunas prácticas útiles para desbloquear las trabas y dejar salir al artista creador que llevamos dentro podrán ser:
1- Escribir tres páginas apenas te levantes de lo primero que se te pase por la cabeza, durante tres meses. Verás lo creativo que te vuelves, una vez puedas reconocer y desconectarte de tus propias conversaciones y prejuicios críticos.
2- Haz una cita semanal con tu artista interior, para jugar, para sentir, para dejarte llevar por la diversión, juego con tu niño interior. La creatividad no se logra con el intelecto, sino a través del juego, de pasar tiempo haciendo lo que más amamos.
3- Lleva siempre un grabador a mano, para dejar sentado cualquier idea, pensamiento, insight que se te presente.

Cuando reconocemos, alimentamos y cuidamos a nuestro artista interior, logramos trascender nuestros propios miedos, fortaleciendo nuestro carácter y nuestra confianza.
¿En que se relacionan el coaching y la creatividad? En todo.
En procesos de coaching, facilitamos el aprendizaje emocional de las personas, para que puedan desbloquear sus propias limitaciones, trascender sus miedos y accionar creativamente para lograr resultados extraordinarios.

Podemos reconocer 3 tipos de creatividad en las empresas:
- Creatividad para sobrevivir: es la que nos permite salir de situaciones difíciles, de crisis, y desarrollar nuestro ingenio.
- Creatividad para crecer: es la que desarrollamos es pos de objetivos y metas concretas. Cuando sabemos exactamente lo que queremos para nuestro emprendimiento, para los empleados, para los proveedores y para los clientes, la misma brecha -entre donde estamos y donde queremos estar-, hace aflorar ideas innovadoras y originales para poder lograr los objetivos.
- Creatividad para desarrollarse: nos conecta con nuestros deseos más importantes, nuestros sueños, nuestra pasión, nuestro sentido de trascendencia. Cuando es “para qué” está claro, y es lo suficientemente grande y movilizante para nosotros. Hacemos lo que sea necesario para que ese propósito llegue a su fin.

Antes de ponerte a crear, pregúntate qué quieres que pase en tu empresa, cómo quieres que sea la relación entre la gente, y cómo quiero servirles a mis clientes.

Una vez creada la posibilidad, es momento de ver cómo se pueden desarrollar espacios para la creatividad:
-“Que tus deseos guíen a tu ingenio, y no al revés”.
-Simplifica.-Concéntrate en problemas relevantes.
-Diseña en términos de:
*Construir clientes.
*Descubrir nichos de mercado.
*Desarrollar el posicionamiento.
*Crear valor.
-Mantener siempre el foco.
-Buscar insights, lo que experimenta el cliente, y que la competencia no sabe.
-Animarte a transitar caminos que otros no caminan.
-Buscar “huecos”: grandes para que te sea rentable, y chicos para que otros no se interesen.
-No sobrecargarse de información que te genera parálisis.
-Administrar el tiempo.
-Observar en otros lados, otros mercados.
-Ser original para ti y para tu cliente.
-No postergar en el tiempo, actúa ante las nuevas ideas.
-Experimentar: “Los experimentos nunca fallan”.
-Aprovecha la inocencia de no ser un experto.-Integrar, interactuar con otros.
-Divertirse en el camino.-

Por Guido H. Samelnik
Director General de
GL Health & Coaching Consulting

Más información para pymes y emprendedores en
y en TV:
martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-


Mejora las compras de tu PyME

10 claves para mejorar las compras de tu PYME

Si ya has considerado que es momento en delegar parte de tus actividades operativas para concentrarte en la estrategia de crecimiento de tu empresa, aquí te recomendamos 9 prácticas sanas para gestionar de la mejor manera las compras de productos y servicios para tu negocio.

Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/PYMES-mejores-practicas-compras-cadena-suministro.html

Clientes nuevos vs clientes antiguos

¿A los nuevos clientes hay que darles el mismo trato que a los antiguos?

Los expertos responden:

Oleguer Burés
Gerente de Bures Profesional SA

Jordi Casellas
Country Manager de Thomson para España e Italia

Curso gratuito para acercarte al éxito

Cómo alcanzar el éxito:

Cuando hablamos de nuestros objetivos vitales todos sabemos lo importante que es realizarnos, tanto a nivel personal como profesional, para alcanzar el éxito.

Existen numerosas teorías y corrientes psicológicas que se han dedicado al estudio de este objetivo.

No te pierdas este curso gratuito que nos enseña cómo materializar en hechos palpables nuestros deseos, invitándonos a reflexionar sobre numerosos aspectos de la vida y ayudándonos a alcanzar nuestros propósitos.

También es cuestión de imagen

Además de conocimientos sólidos, seguridad en ti mismo, una posición definida frente a la vida y al futuro, hay un tema que no debes dejar de lado: la imagen personal.
Los ganadores natos ("winners") deben ser vistos por los demás como tales. Su envase corporal no debe dar una idea equivocada del contenido.
Por eso, si tu figura tiene algún punto mejorable, tal como un exceso de peso que no solamente daña tu salud sino también tu imagen, nos permitimos sugerirte que visites el sitio:
http://slim.com/go/g902576

Luego de informarte acerca de qué te ofrecen allí para adecuar tus líneas, consulta a tu médico y, si te da el OK, avanza también en esta cuestión.

¡Éxito!

Curso de técnicas para negociar con éxito

Técnicas para negociar con éxito:
¿Tienes previsto negociar algún tipo de acuerdo, convenio o contrato en los próximos días?
Piensa que cuanto mejor domines la dinámica del proceso negociador, más aumentarás tus posibilidades de éxito.
No dudes en aprender las técnicas que te proporciona este curso, partiendo de una serie de tácticas, trucos y consejos que encauzarán el éxito de tu negociación.
http://www.mailxmail.com/link.cfm?l=861

Herramientas para la construcción de proyectos

Las Herramientas para la construcción de proyectos, el lugar y el aprendizaje colectivo serán los temas que centrarán la dinámica del Seminario-Taller “Desarrollo Local en el Territorio I” . Destaca además, la importancia del proceso de identificación del escenario social, red asociativa, concertación, negociación, e identificación de los actores.
Está promovido por la Asociación Pugliese de La Plata, la Escuela de Postgrado Marketing Internacional (FCE-UNLP); organizado y coordinado por la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina -ACTIA.
Se realizará el día 30 de Noviembre de 9 a 18.30 hs., y se pretenderá intensificar en forma dinámica la aplicación concreta de la propuesta en el contexto local .-
Las actividades del Seminario-Taller se realizarán en el contexto del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina -CPTCIA, y contarán con certificación que avala la asistencia al mismo, siendo diseñado para involucrar directamente a los participantes en el proceso de "Certificación de confianza emprendedora", permitiendo establecer roles y reglas bien definidas en el contexto de su participación personal en el ámbito local e internacional. De esta manera, las capacitaciones del programa fortalecen y dan continuidad en el mediano y largo plazo para su propia internalización con los esquemas europeos.

ADHIEREN AL CPTCIA:
H. Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires; Agencia de Desarrollo Económico Local - Municipalidad de La Plata; Unión Industrial La Plata; Cámara de Comercio e Industria La Plata; Federación de Empresarios Pcia. de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional Región La Plata; Università degli studi di Foggia; Università degli studi di Lecce; Politecnico di Bari; Università di Bari; Confindustria Regione Puglia; Associazione Dante Allighieri di La Plata; Associazione per il Commercio Italo-Argentino: ACIA (Roma)-.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Tel.: (0221) 424 0288 / 422 5120 - Lunes a Viernes de 10 a 15hs.-
E-mail:
corredorproductivo@puglialaplata.org / capacitacion@puglialaplata.org

Staff
Prensa y Comunicación
Corredor Productivo Turístico Cultural
Italia-Argentina -CPTCIA

Éxito real de un hombre real - curso gratuito

en este curso te presentamos la aplicación de principios de éxitos para situaciones adversas en la vida. Gracias al ejemplo de vivencias del comentario biográfico de un emprendedor, estadista, general y padre de familia sabrás de sus aciertos que le llevaron al éxito personal, familiar, social, emocional y espiritual; y los errores que nunca ocultó y pudo superar.

Formulación de proyectos - curso gratuito

un proyecto sirve para tratar de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura, etc.
En este curso aprenderás los manejos técnicos y teóricos en la formulación de los proyectos que quieras emprender.

Visualizaciones de la película "El Secreto"

Una de nuestras frecuentes visitantes de este blog nos ha enviado este informe porque dice que hay que conocer todos los caminos, golpear todas las puertas, utilizar todas las opciones.
Pese a que tiene incorporado un matiz comercial con el que no tenemos nada que ver, creímos oportuno reproducirlo en forma íntegra.
Esperamos que usted, si hace la experiencia, luego nos comente cómo le fue con ella.
---

Los videos de las Visualizaciones de la película El Secreto tienen el poder de sacarte hasta de la más dolorosa de las pobrezas y convertirte en un rey si le dedicas tiempo, sigue a tus instintos en forma de deseos ellos también son pistas de tu ser interior.

Si deseas algo es porque tu ser interior te está dando ese deseo.

Así que ponte a ver los videos de las Visualizaciones de El Secreto y lograrás mejorar tus condiciones y automáticamente las de los demás.!!!

Las Visualizaciones de El Secreto tienen un poder muy grande de cambiar nuestra vida y de programarnos para el éxito en lugar del fracaso, para la felicidad en lugar de la tristeza, para la bondad en lugar de la maldad, para la fe en lugar de la duda.

Cualquier problema que tengas en este momento en tu vida puede ser cambiado con mucha facilidad si primero lo analizas y observas que te has estado haciendo a ti mismo muchas visualizaciones negativas con respecto a ese mismo problema.

Por ejemplo, algunas personas dicen, piensan, sienten se visualizan que tienen muchas deudas, que no saben qué hacer, creen que tienen un mal karma y están fallándole a sus seres queridos, se sienten un fracaso y no ven la salida, a veces piensan en suicidarse.

Si analizamos hay varias visualizaciones negativas:
- No tengo dinero.
- Tengo muchas deudas.
- No sé que hacer.
- Esto me enferma.
- Tengo un mal karma.
- Estoy entrando en la locura.
- Estoy fallándole a mis seres queridos.
- Soy un fracaso.
- Sobresalto cuando suena el teléfono pienso que son los cobradores.
- No veo la salida.
- Tengo stress.
- Estoy triste.
- Tengo mal genio.
- Mis comisuras de los labios están para abajo.

Este tipo de visualizaciones las repiten en su mente muchas, muchas veces durante el día y a veces durante la noche cuando despiertan en la madrugada.

No es de extrañar que con este tipo de programación no puedan salir de sus problemas.

Las Visualizaciones de El Secreto programan tu mente, es el alimento que le estas dando a tu cerebro, si te dices afirmaciones negativas, estás alimentándote con comida chatarra.

Si deseas cambiar tu vida o salir de algún apuro es necesario que comiences a ver y hacer las Visualizaciones de El Secreto, que empieces a darle un nuevo régimen alimenticio a tu mente para que te apoye en lugar de hundirte.

SI DESEAS ADQUIRIR LOS VIDEOS DE LAS VISUALIZACIONES DE EL SECRETO ESCRIBE A:
marthitamedinacarrillo@hotmail.com

SI DESEAS ADQUIRIR EL VIDEO COMPLETO DE LA PELICULA EL SECRETO CON SUBTITULOS EN ESPAÑOL ESCRIBE A:
marthitamedinacarrillo@hotmail.com

OTROS BLOGS DE INTERES.
http://comocrearabundancia.blogia.com
http://querayossabemos.blogia.com
http://visualizalizacionesdeelsecreto.blogia.com/
http://aplicarlaleydelaatraccion.blogia.com
http://elmillonarioinstantaneo.blogia.com
http://laleydelaabundancia.blogia.com
http://aplicarlaleydelaatraccion.blogia.com/
http://peliculathesecretelsecreto.blogia.com/
http://pideysetedara.blogia.com/
http://resolversusproblemasdedinero.blogia.com/
http://chequedelbancouniversal.blogia.com/
http://peliculathesecretelsecreto.blogia.com/
http://elsecreto.blogia.com/
http://namassaddharmapundarikasutra.blogia.com/
http://dharanisprotecciones.blogia.com/
http://tablonimaginariodeelsecreto.blogia.com/
http://mantraparalaprosperidad.blogia.com/
http://nammyojorenguekyo.blogia.com/
http://limpiezaproteccionaurica.blogia.com/
http://ejerciciosdeelsecreto.blogia.com/
http://elmillonarioinstantaneo.blogia.com/
-
y nosotros agregamos el nuestro, que ya conoces porque estás en él.
A propósito, ¿ya lo has recorrido todo?

Reunión de negocios

Tenemos el gusto de invitar a usted a una reunión de negocios en la que podrá conocer la mejor posibilidad del mercado en internet para ingresar a una compañía de nivel internacional y obtener así importantes ingresos permanentes y crecientes.
En caso de estar interesado, solicite los datos adicionales vía mail a:
olgaydanielproducciones@gmail.com
Esta invitación es solamente para personas emprendedoras y con reales ambiciones de éxito económico y personal.

Trabajo y gestión del conocimiento

Trabajo y Gestión del Conocimiento
Tendencias actuales en gestión empresarial
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126186

Marketing: la atención de stands

¿Un promotor o un vendedor debe atender un stand?
En una exposición se producirá un contacto “cara a cara” con los clientes, que debe ser lo más efectivo posible. Por eso, para atender el stand y resolver las inquietudes que surjan, se necesita personal capacitado. ¿Cuándo es conveniente tener promotoras y cuándo vendedores?

En muchas exposiciones hay jóvenes y bonitas promotoras, enfundadas en uniformes breves y llamativos, que captan la mirada de los asistentes mientras reparten folletos o merchandising de la empresa. Pero, dado que en una muestra se concentra una artillería de recursos de marketing empresario, cabe preguntarse si - más allá de la gratificación visual- la labor de las promotoras es realmente efectiva.
Se sabe que, en una exposición, hay entre tres y cinco segundos para captar la atención de un visitante: el tiempo que éste tarda en pasar por adelante del stand. No tenemos media hora para convencer a un cliente, como sí puede ocurrir en una oficina. En poco tiempo hay que capturar el interés del visitante, averiguar si es calificado, tomarle los datos y evaluar lo que necesita. Entonces, de la capacidad que tenga quien atiende el stand para captar interesados y saber explicar con claridad los productos -o servicios- que ofrece la empresa, puede depender el éxito de su participación en la exhibición.
Para definir quién debe atender el stand, lo fundamental es tener muy claro cuál es el objetivo con el que la empresa va a participar del evento. Cuándo la promotora:En los eventos donde el objetivo es posicionar una imagen de marca de la empresa, producto o servicio, las promotoras cumplen una función inestimable. Son un “primer gancho”; es decir, una herramienta para llamar la atención de quienes transitan por los pasillos, y atraer con una sonrisa. Pueden captar su interés, entregar folletos u otro material informativo, y resolver las primeras consultas.Dado que de alguna forma representan la imagen de la empresa, es muy importante pensar qué vestimenta, accesorios y maquillaje van a utilizar durante la muestra. Nada debe quedar librado al azar: hay que pensar si vestirán los colores corporativos, como deben ir peinadas, etc. Aunque las promotoras resulten inestimables para captar la atención de potenciales clientes y difundir la imagen de la compañía, no es conveniente que estén solas en el stand: siempre debe haber alguien que maneje información sobre la empresa, sus productos y servicios.
En eventos abiertos al público en general, donde el objetivo es vender, se puede pensar en la presencia conjunta de promotoras y vendedores: las primeras pueden funcionar como atracción y “filtro”, de modo que los vendedores dediquen su tiempo a las personas realmente interesadas en el producto. Cuándo el vendedor:En una exposición profesional, a la que solo acceden los visitantes calificados, los asistentes ya conocen la temática y se acercarán a la empresa por un genuino interés comercial o técnico. Entonces, tiene sentido pensar en tener vendedores al frente del stand, para que puedan resolver las consultas de potenciales clientes. Entre las personas con mayor aptitud para estar al frente del stand se encuentran los vendedores, con conocimiento de clientes y productos; el nivel gerencial de la firma, que además cuenta con mayor capacidad de decisión; y los desarrolladores de productos, que saben descubrir y captar las necesidades del mercado.
Los vendedores deben estar capacitados para informar, transmitir argumentos de venta, y cerrar operaciones, si es necesario. Por eso, se recomienda llevar al stand a gente con experiencia en el uso de técnicas eficaces para derribar objeciones. Como se ve, no se trata de "vendedores vs. promotoras". Ambos cumplen una función diferente dentro de la estrategia de marketing de la empresa, y deben trabajar juntos como equipo para lograr las metas propuestas en una exposición. Por otro lado, es importante que la empresa pueda transmitir al conjunto de su personal las ventajas de participar en la exposición, de una manera que los involucre a todos.- Por Juan Viton, Gerente de HS Eventos (*)
(*) HS Eventos es una empresa de servicios integrales para el mercado ferial.

Más información para pymes y emprendedores en www.negociosypymes.com y en TV: martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-

El arte de saber pedir

. Por qué no pedimos?
Muchos de nosotros, no lo hacemos porque no sabemos cómo pedir, o porque no nos damos cuenta de nuestras carencias o necesidades, o bien creemos que hay un orden establecido, o sea creencias limitantes y que no se pueden cambiar, o que pedir queda feo, y porque no ...
Por Leandra Cabouli
en Mujer y Negocios
Ver Artículo

Etnomarketing - monografía

Etnomarketing, la dimensión cultural del marketing
Postulados y matriz estratégica.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=125955

Cómo suele ser un emprendedor exitoso

Características de los emprendedores exitosos
Cuando una persona tuvo buenos modelos y apoyo en su infancia, su “programa mental” le facilitará la creación de una red social emprendedora, interna en su negocio y externa en cuanto a proveedores, inversores, clientes, asesores, etc. Todo esto es esencial para predecir quiénes triunfarán y quiénes fallarán.

Si bien no existe una definición universal de “emprendedurismo”, la generada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, aceptada por gran cantidad de autores propone que es: “El proceso de crear o aprovechar una oportunidad y desarrollarla sin limitarse por los recursos con los cuales se cuente actualmente" (Timmons, 1994).

Y el mérito de ello es, habitualmente, asignado al “héroe” que la acomete como un resultado de su personalidad...Una creencia ampliamente difundida, pero errónea.
Una cantidad de estudios de los años ´50 a ´90 señalaban que cuando alguien se destaca en sus logros, ello se debe a sus rasgos de persistencia y entusiasmo individual. Sin embargo, la misma persona, frecuentemente, destaca la importancia de la situación o su entorno social. Realmente, solos estamos muy limitados y es un error de atribución, en el lenguaje de los psicólogos, exagerar los méritos o las limitaciones del individuo, lo cual es habitual en nuestra cultura.

El Análisis Transaccional, una escuela de psicología social creada por Eric Berne, habla del “Argumento de Vida”, un plan generado en la infancia bajo las influencias parentales, que reemplaza al concepto mágico de “destino”. Dicho argumento es familiar e incluye los roles y los vínculos de esa edad, los cuales tienden a ser repetidos en edades posteriores con personas similares. Y el emprendedor no es una excepción.

Cuando tuvo buenos modelos y apoyo en su infancia, su “programa mental” le facilitará la creación de una red social emprendedora, interna en su negocio y externa en cuanto a proveedores, inversores y otras fuentes de financiación, clientes actuales y potenciales, asesores, etc. Todo esto es esencial para predecir quiénes triunfarán y quiénes fallarán. Por otra parte, está verificado que cuando la organización es pequeña, el liderazgo del fundador es mucho mayor que cuando posee grandes dimensiones y se profesionaliza.

En cuanto a la duración del negocio, las estadísticas internacionales son desfavorables e inflexibles. A los tres años del inicio de un emprendimiento, sólo perdura un 30% en pie; y a los cinco años, un 20%. Es esencial prevenir esta tendencia. Una forma de hacerlo es contestando un cuestionario de autoevaluación para emprendedores, con 40 preguntas claves.

Evolución de los enfoques de las características de emprendedores exitosos: En la segunda década del Siglo XX el énfasis estaba, como lo mencionamos, en la búsqueda de rasgos de personalidad que previnieran el éxito. McClelland (1961) destacó, entre ellos, la gran necesidad de logro, aunque la asunción de riesgos resultó más moderada que la opinión general al respecto.
Ya en los ´90, Timmons halló consenso en cuanto a 6 características:
1- Compromiso y dedicación;
2- Liderazgo;
3- Búsqueda de las oportunidades;
4-Tolerancia de los riesgos e incertidumbre;
5- Creatividad y flexibilidad; y
6- Motivación para el logro, y superarse.
Pero, adicionalmente, Bianchi (1993) añadió variables sociocultures como:
1- Tener padres autoempleados;
2- Haber sido despedido de más de un empleo;
3- Ser inmigrante o hijo de inmigrantes;
4- Experiencia previa en organizaciones medianas o grandes;
5- Ser el hijo o hija mayor; y
6- Poseer título universitario.
Sin embargo, los estudios de los últimos 30 años, con un enfoque más sistémico, indican que todos estos factores son sólo una parte de las razones del éxito emprendedor.

Curiosamente, de los 6 rasgos descriptos por Timmons, sólo el liderazgo se refiere a lo social. El resto corresponde también a individuos que se destacan solos, como algunos deportistas. Y, además del liderazgo, se requieren otras habilidades interpersonales, tales como los contactos con individuos cruciales para el proyecto, la comunicación efectiva, la toma decisiones y la solución de problemas en forma conjunta. También la negociación, la formación y la conducción de equipos de trabajo. Todo ello interactuando con gente. Más de un 60% del tiempo de los directivos se dedica a reuniones y comunicaciones, de modo que es esencial manejarlas eficazmente.

¡Las guerras no son ganadas o perdidas por los generales sino por todo el ejército! El héroe de la empresa innovadora no es el fundador, sino el equipo que forme. En síntesis, tanto los conocimientos y talentos individuales de los emprendedores como los de índole social son complementarios, no excluyentes. Aunque, frecuentemente, el fundador posee algunos de ellos y carece de otros, lo cual pone en peligro la continuidad del negocio. En esos casos, ayuda un socio que complete la gama de recursos requeridos...Muchas veces, la propia pareja. Donde el hombre produce y vende y la mujer administra, por ejemplo.-

Por Roberto Kertész
Rector de la Universidad de Flores

Más información para pymes y emprendedores en
y en TV: martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-

El verdadero valor de tu negocio

Descubre donde está el verdadero “valor” de tu negocio y triunfa como empresario

Como empresarios, tendemos inicialmente a ser expertos en nuestra área, pero desconocemos en donde reside el verdadero “valor” de lo que hacemos.
La diferencia entre triunfar y quebrar, puede estar a un clic de distancia.

Para acceder al artículo completo por favor visita la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-propuesta-de-valor-negocios-empresarios-exitosos.html

Curso gratuito para nuevos empresarios

Cómo crear tu propia empresa:
gracias a este curso conocerás las características fundamentales y los requisitos necesarios para poder crear tu propia empresa.
Para ello, es preciso profundizar sobre algunos conceptos indispensables de contabilidad, las diferentes formas de financiamiento, el plan general de cuentas y otras cuestiones que te serán de ayuda para crear tu propia compañía.

Cómo ser un líder proactivo

¿Cómo ser un líder proactivo?

Los expertos responden:
Serge Gros Gerente de Universo Peluquería
Josep Maria Lloreda Presidente de KH Lloreda

noticias.com

Aseguradores de habla portuguesa se reunieron

Supervisores de seguros da Lusofonia reúnem-se na Praia
13-11-07
O Banco de Cabo Verde promove hoje, 13, e amanhã a XI Conferência da ASEL - Associação dos Supervisores de Seguros Lusófonos.

A ASEL é uma iniciativa dos governos dos países que têm em comum a língua portuguesa, de que são membros as instituições supervisoras de seguros de Angola, Brasil, Cabo Verde, Macau, Moçambique, Portugal, São Tomé e Princípe e Timor-Leste.


Contando com a participação de quase todos os seus membros (só Timor-Leste não irá participar) e de um representante da IAIS - Associação Internacional de Supervisores de Seguros - o evento, que decorre no Hotel Praia Mar, é constituído por duas partes: uma Conferência, aberta ao público, para apresentação e discussão de temas de interesse para essa área de actividade e uma Assembleia-Geral, restrita aos membros da ASEL, para discussão de assuntos que têm a ver com a actividade seguradora nos países membros.


A ASEL, anteriormente denominada ASSEL, é uma instituição com sede em Lisboa, no Instituto de Seguros de Portugal, que visa, entre outros objectivos, "fomentar a troca de informações e experiências entre os seus membros e com organizações congéneres e apoiar o desenvolvimento de métodos de regulação e supervisão do mercado segurador e a melhoria da sua eficácia, tendo em vista a protecção dos interesses dos segurados e demais beneficiários de seguros", explica uma nota do BCV.


Os membros reúnem-se em assembleia-geral uma vez por ano e rotativamente em cada país-membro, de acordo com a ordem alfabética, sob a presidência do país-anfitrião.

El liderazgo en las empresas familiares

Seminario-Taller en La Plata, Argentina:
“Liderar la Empresa Familiar I”


Debido a las permanentes solicitudes, el viernes 7 de diciembre de 2007, se realizará nuevamente el “Seminario - Taller: Liderar la Empresa Familiar I”, en la Facultad de Ciencias Económicas – UNLP promovido por la Asociación Pugliese de La Plata, la Escuela de Postgrado de Marketing Internacional (FCE-UNLP); organizado y coordinado por la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina –ACTIA.

Está dirigido a Propietarios, gerentes, asistentes o empleados de empresas familiares que estén interesados en desarrollar sus conocimientos sobre el tema y desarrollar competencias emprendedoras que ayuden a mejorar y hacer más eficiente la empresa familiar.

Los objetivos del taller es la consolidación de los procesos de desarrollo local e internacional en el contexto del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina.-CPTCIA

La innovación en el tipo de capacitación que se está llevando adelante, tiene la característica de créditos acumulativos con el objetivo de evaluar las acciones específicas de cada participante en el contexto del desarrollo local en los territorios.

Adhieren al CPTCIA:
H. Cámara de Diputados de La Provincia de Buenos Aires; Municipalidad de La Plata; Unión Industrial La Plata, Cámara de Comercio e Industria La Plata; Federación de Empresarios Pcia. Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Teconológica Nacional, Región La Plata; Università degli Studi di Foggia; Università Degli Studi di Lecce; Politécnico di Bari, Università di Bari y Confindustria Regione Puglia; Dante Alighieri de La Plata; Associazione per il Commercio Italo-Argentino: ACIA (Roma).

Informes e inscripción:
Tel.: (0221) 424 0288 / 422 5120 – Lunes a Viernes de 10 a 15hs
E-mail:
corredorproductivo@puglialaplata.org

Historias de éxito empresarial

Computación en Acción y el negocio del software administrativo

En 1984, Computación en Acción nace con una idea innovadora: calcular una contabilidad en línea. Hoy, con más de 20 años en el mercado, son líderes en el desarrollo de software administrativo. Conoce esta interesante historia en palabras de su propio fundador.

Para acceder al artículo completo por favor visita la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/historias-exito-empresarial-computacion-en-accion-software-administrativo.html

Erik G. Olsson te presenta un nuevo negocio

Estimado visitante de "Camino a la riqueza y al éxito":

Existe un viejo proverbio que dice que todos somos genios hasta los 10 años.
Luego pasa algo...
Algunas cosas son buenas para nuestros niños, otras cosas son menos buenas, y algunas son extraordinariamente buenas.
Como padre, amigo, o simplemente un ser humano -- todos nosotros tenemos una responsabilidad con los niños y su futuro.
Yo he descubierto un sistema inteligente, sin embargo tan simple, que hará a nuestros niños más inteligentes y más creativos, que es divertido usar, y que al mismo tiempo presenta una fantástica oportunidad de negocios.
¿¡Qué es mejor que cuando una sola cosa te da no sólo una, sino muchas, varias cosas a cambio... y es tan buena que hace que todos los involucrados sean ganadores!?
¡Eso es Maxamec!
¿Nunca lo has escuchado?
No te preocupes, si aún no lo has hecho, pronto lo harás.
Esta compañía ha existido por algún tiempo, y están creciendo como un cohete, ¡expandiéndose alrededor del mundo!
El sistema fue creado por un niño a quien le encantaba jugar.
Y cada día, nuevos niños de todo el mundo están poniendo sus manos en Maxamec -- y a ellos les encanta!
Y tambiéna sus padres porque ellos ven progresos, la alegría, las áreas de uso, y todos los resultados positivos.
La compañía Maxamex está buscando agentes nacionales justo ahora, que puedan ocuparse del negocio en sus países.
¿Talvez esto puede significar algo para ti?
Visita su sitio... http://latinamerica.maxamec.com
Allí puedes encontrar más información acerca de sus productos, su modelo de negocios, educación, beneficios, y por supuesto......¡descubre cómo puedes comenzar trabajando con Maxamec!
http://latinamerica.maxamec.com
Que tengas un día maravilloso.
Todo lo mejor,
Erik G. Olsson, Editor
eolsson@redtienda.com

Errores frecuentes de los emprendedores

Errores frecuentes que todo emprendedor debe evitar
Es un hecho que un empresario novato o un ingenuo emprendedor que inicia un negocio estará expuesto a cometer errores.
Pero mientras algunas equivocaciones no pasarán a mayores, otras podrían comprometer el éxito de su empresa e incluso acabar con su negocio.
Para ayudar a todos aquellos quienes se embarcan en la aventura de crear una nueva empresa, recopilamos algunos errores frecuentes en los que se pueden ver envueltos...para que los eviten a toda costa.

Por María Paz Rudnick
en Mujer y Negocios

Ver Artículo

Fundraising: captación de donantes

¿Qué es exactamente el fundraising?

El fundraising es el conjunto de estrategias y técnicas basadas en la planificación estratégica, el marketing, la comunicación publicitaria y las relaciones públicas que tiene como finalidad la construcción de una base de socios (particulares, instituciones públicas y privadas) comprometida a largo plazo con una causa/organización. Para levantar y desarrollar fondos a largo plazo, los fundraisers utilizan diferentes canales y soportes de comunicación bajo unos criterios éticos: captación en la calle cara a cara, telemarketing, emailings, publicidad en internet, envíos masivos de SMS, mailings, encartes en medios masivos, captación de fondos con empresas y con grandes donantes, DRTV, etc. Pero más allá de las técnicas y las diferentes vías, lo que es necesario que tenga un fundraiser es vocación, inquietudes personales por el ámbito social y por el bien público.

Leer más...

Primer paso: una oficina internacional propia

Un buen primer paso para la aplicación de un emprendimiento es disponer de una oficina internacional propia, abierta las 24 horas durante todos los días del año.

Para atender interesados, plantear negocios, exhibir productos, intercambiar ideas, comprar y vender.
Una posibilidad atractiva, ¿verdad? Pero seguramente usted la ve alejada de sus posibilidades actuales.

No es así.

Por solamente 45 dólares al mes puede tenerla. Con la más avanzada tecnología a su servicio y el permanente apoyo de personas expertas.

¿Le interesa saber cómo aprovechar esta oportunidad?

Visítenos en:
http://www.hotconference.com/members/olgaydaniel/espanol.php

Seguramente se inscribirá y podrá además, si lo desea, generar para usted una nueva oportunidad de poner en marcha un nuevo gran negocio desde su propia casa o lugar de trabajo.

Acérquese. Lo estaremos esperando.

Para consultas adicionales:
olgaydanielproducciones@gmail.com

Trabajar si, pero pensar también

La gestión diaria se come el tiempo de los directivos

Para la mayoría de directivos de la pequeña y mediana empresa las reglas del management son más una teoría a tener en cuenta que una práctica aplicable al día a día de sus compañías. En las organizaciones de tamaño reducido, el directivo asume un rol transversal, ocupándose de muchas más tareas que la de dirigir, liderar, y “capitanear el barco”. Ello hace que la gestión diaria le saque casi todo el tiempo a la reflexión, un valor que los expertos consideran imprescindible para el éxito empresarial.

Mujer que quieres pero no te dejan...

Los 11 asesinos del éxito profesional de una mujer
Una completa lista con las actitudes que más pueden atentar contra el éxito profesional de una mujer. Conocer es el primer paso para corregir... que es el primer paso para triunfar!
http://www.enplenitud.com/profesionales/mujer-exitosa.asp

Para saber más sobre la bolsa de valores

La bolsa de valores y los principales índices en el mundo
Definiciones e índices bursátiles actuales
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=125921

Curso sobre Organización de Empresas

la organización de una empresa es fundamental para el buen funcionamiento y rendimiento de la misma.
A lo largo de los capítulos de este curso te mostramos la organización y evolución del concepto empresa, así como los procesos de centralización y descentralización, la organización formal e informal, las clases de organigramas y departamentos y las nuevas tendencias en la organización empresarial.

Curso de marketing creativo

Marketing creativo: el marketing es un conjunto de actividades implícitas y explicitas que reconocen las necesidades del cliente y orientan al proceso de planificación y ejecución en la creación de ideas, bienes y servicios.
Este curso te servirá de guía para analizar la mercadotecnia:
una unidad social (persona u organización) se intenta intercambiar algo de valor con otra unidad social.

Secretos del marketing

¿Saber negociar es un arte o consecuencia de una buena preparación?

Los expertos responden:

Carlos Ramón, Director general de RAMON JOIERS, SL
Ezequiel Navarro, Consejero Delegado de Grupo Premo

La nueva gran oportunidad en Internet



tecnología
de punta
para
emprendedores
de punta








Quizá ya estés haciendo mi curso de Nueve Lecciones y Media. Entonces ya estás bien informado y también te has sumado a este emprendimiento "fuera de serie" en el que participas del negocio de las videoconferencias. De ese modo dispones de la herramienta ideal para revender el curso y multiplicar los ingresos.
Pero tal vez todavía estés dudando respecto al curso y entonces no nos hemos puesto en contacto. Por ese motivo, aún no pude abrirte las puertas de ese mundo espectacular del marketing en internet, con voz, video e intercambio de archivos en tiempo real.
Porque hay tres niveles en los que podrás decidir actuar:
1) Utilizar alguna de mis salas de conferencias para presentar tus proyectos a un gran conjunto de personas al mismo tiempo, con tu imagen, tu voz, los slides o videos que tengas preparados.
2) Contratar tus propias salas para tu uso personal o para rentarlas a terceros, y de ese modo sacarles el mucho jugo que pueden producir.
3) Ingresar a la compañía como distribuidor y así, además de poner en práctica los niveles 1 y 2 anteriores, ayudar a otros a incorporarse y fácilmente, con solamente cuatro interesados que sumes, hacer que tus costos se reduzcan a cero en pocos días y que te generen ganancias crecientes por el propio crecimiento de tu equipo.
¿Quieres tener una primera aproximación al sistema?
Te invito a visitar mi página personal y echar una mirada a las carácterísticas principales.
Para ello, te estaré esperando en
y luego escribirme a
para que te habilite el acceso gratuito y sin compromiso a una videoconferencia explicativa en la que podrás ver, oir y consultar on-line cada aspecto de este brillante negocio que usa la nueva tecnología VoIP que será la excluyente a partir del próximo año.
Si todavía tienes dudas, espera un tiempo para decidirte. De ese modo darás más tiempo a quienes no dudaron y les permitirás ascender muy por encima tuyo en la pirámide de las compañías que crearon y actualmente controlan el servicio. No hay apuro, ¿verdad? Especialmente si no te interesa participar de la gran cena y te conformas con las migajas que hayan dejado quienes la disfrutaron.
Aunque, si solamente es informarse, si no tienes que pagar nada por saber más, si no se establece ningún compromiso entre tú y la compañía (ni siquiera entre tú y yo), ¿a qué esperar?
Seguramente visitarás mi página
y luego recibiré tu solicitud de acceso a la videoconferencia explicativa gratuita y sin compromiso, que me enviarás a
Y nos veremos cara a cara allí para que los expertos en el sistema (desde Houston, Caxías do Sul, Bahía Blanca, o de donde se encuentren en ese momento) y yo mismo (desde Argentina, desde Uruguay o desde donde esté ese día a esa hora) te diremos lo que esperas saber y responderemos en ese mismo instante cualquier consulta que desees hacer.
Te espero. Esta oportunidad es justamente la que esperabas, ya verás.

Curso gratuito de introducción al marketing

Introducción al marketing

En este curso gratuito te ofrecemos una guía para que empieces a conocer, de una forma sencilla y directa, los diferentes tipos establecidos de marketing.
Aprenderás cómo promocionar tus productos para una venta más eficaz, analizando las distintas estrategias que se pueden realizar en función de la institución o la empresa, y teniendo siempre presentes los factores y los planes de comercialización más factibles.

La imagen en el marketing

Marketing y la imagen de las Organizaciones
Aspectos teóricos generales
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124946

La buena conversación: herramienta para el éxito

Jack Harrison Pollack escribió por 1959 lo que tituló: "Diez claves del arte de conversar".
Como seguramente tú buscas toda posible herramienta que te ayude a alcanzar el éxito, aquí te las enumeramos. Sin comentarios, pues seguramente tú podrás hacerlos por ti mismo.

1) Escuchemos con atención.
2) Hablemos de lo que le interesa a nuestro interlocutor.
3) Prescindamos de detalles superfluos y aburridos.
4) Huyamos de los lugares comunes.
5) Hablemos con precisión.
6) Hagamos sólo preguntas pertinentes.
7) Aprendamos a discrepar sin hacernos desagradables.
8) No interrumpamos.
9) Tengamos tolerancia y tacto.
10) De vez en cuando hagamos al otro un halago discreto.

Agregamos nosotros:
"Los que hablan solamente por 'algo hay que decir' harían algo mucho si se quedasen callados."
Y una más:
"No hay sonido más hermoso que el silencio. Porque el silencio perfecto es la voz de Dios."

Un proyecto perfecto... ¿perfecto? Tú dirás.

Esta cuestión de ingenio, inteligencia, percepción, etc. no es de reciente data. En realidad fue un anuncio publicado allá por 1875 en el famoso periódico Sun de Baltimore, EE.UU. Pero hace siglo y pico que viene rebotando por todo tipo de medios en busca de mentes despiertas que resuelvan el intríngulis, lo que pocos han podido hacer. Ahora te lo traemos a través de Internet, donde no podía faltar.
¿Te animas a intentarlo? En ese caso, aquí vamos.
***
Grandiosa oportuidad para hacerse rico.
Tenemos en proyecto una gran cría de felinos, inicialmente con 100.000 gatas.
Cada gata producirá por término medio 12 gatitos al año.
Las pieles se venderán a 30 centavos cada una.
Cien hombres podrán desollar 5.000 gatos al día.
Hemos calculado que esto nos dejará una utilidad diaria de más de 10.000 dólares.
¿Y con qué alimentaremos a los gatos?
En un terreno vecino iniciaremos una gran cría de ratones, con 1.000.000 de roedores para empezar.
Estos se multiplican 12 veces más que los gatos, así que diariamente tendremos 4 ratones para alimento de cada gato.
¿Con qué criamos a los ratones?
Les daremos lo que quede de los gatos después de desollarlos.
Entiéndase bien: alimentamos a los gatos con ratón y a los ratones con gato, y a nosotros nos quedan las pieles libres de todo gasto.
***
Falta solamente el "¡llame ya!" para que todo quede redondo.
Pero una trampa - o más - pueden detectarse en el razonamiento del anuncio, siempre que se lo lea con cuidado suficiente y con todas las luces encendidas.
Si la descubres o crees descubrirlas, esperamos tu mensaje a latinpress@yahoo.com con algo así como "me atrevo" en el asunto. O introdúcela como comentario en este sitio.
Aunque creemos que no serás capaz. Porque nunca has podido concentrarte en algo que requiera más de una idea tuya. Porque sería más cómodo si en algún lugar hubiésemos puesto la respuesta. ¿O no es lo que hacen con las palabras cruzadas cuando aparece una difícil?.
Si quieres demostrarnos que estamos equivocados en nuestro juicio sobre ti, adelante. Pero sabemos que nuestra casilla de e-mail no se congestionará con respuestas ni mucho menos.
RESPUESTAS:
Alexandra Cobo dice: "No hay gatos para que se reproduzcan, sólo hay gatas."
Ing. Jorge Marcelo Ferro dice: "Como ustedes saben existe en Física el principio que establece la conservación de la "materia" y la"energía". Y así en un sistema que contiene 100.000 gatas/os y 1.000.000 ratones, la cantidad de "masa" o"materia" del sistema no aumentará a menos que se la incorpore desde el exterior (ya sea en forma de alimentos o más animales, cosa que no se hace). Así,el proceso más eficiente es el que resultaría de convertir en pieles toda la masa de gatos y ratones existente con excepción de los despojos del último gato que se comió el último ratón. "
Y llegaron más, que estamos procesando para incluir aquí mismo. Tengan paciencia.

Cualquier forma de perseverar no sirve

"Perseverar" es mantenerse constantemente en la presecución de lo comenzado.
Todo el mundo habla maravillas de la perseverancia y de los perseverantes, pero hay que tener cuidado en no pasar de pronto de perseverante a empecinado.
Para que la perseverancia tenga valor - según aconsejan - debe ir acompañada de otra cualidad: la elasticidad o flexibilidad.
Veamos.
Si alguien persevera en una sola dirección, es probable que fracase en sus objetivos. Es que debe tener, además, una buena dosis de "cintura" - como explicaría cualquier buen boxeador.
Si uno está dispuesto a tomar un rumbo pero observando las características del camino, hará los cambios necesarios cuando las circunstancias cambien, sin por eso perder de vista el fin que se había propuesto.
Un perseverante flexible tiene posibilidades infinitamente mayores de alcanzar el éxito.

Tres pensamientos

3 PENSAMIENTOS 3

La diferencia que hay entre lo que queremos ser y lo que estamos dispuestos a sacrificar para lograrlo suele llamarse 'frustración'. (Anónimo)

***

El hombre a quien le agrada asumir responsabilidades, generalmente las asume. El hombre al que simplemente le gusta tener poder, generalmente lo pierde. (Anónimo)

***

El éxito es lo que nos da la confianza necesaria para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado. (Pablo Carrasco)

Florence Nightingale - un pensamiento



Florence solía decir:

"No hay que empezar con un programa, sino con obras."