MICROEMPRENDIMIENTOS: CREO EN TÍ.
JÓVENES SIN RECURSOS RECIBEN PRÉSTAMOS PARA PODER CONCRETAR SUEÑOS DE EMPRESAS PROPIAS
UNA FUNDACIÓN LOCAL ENTREGA PRÉSTAMOS DE HASTA 7000 PESOS, SIN GARANTÍAS NI INTERESES, A JÓVENES EMPRENDEDORES QUE NO TIENEN ACCESO AL CRÉDITO CONVENCIONAL.
[+ Info]
Opportunity! Millionaire needed.
We are looking for a millionaire wanting to become a billionaire.
An unique opportunity for just one selected.
Minimum risks. Seven year proceeding.
Initial inversion: u$s 50.000. Then just u$s 5.000.= monthly.
Ask for details now. Tomorrow will be too late.
Contact: dgalatrog@hotmail.com
It is a real proposal for any real millionaire.
Hurry up! Be the first and only!
An unique opportunity for just one selected.
Minimum risks. Seven year proceeding.
Initial inversion: u$s 50.000. Then just u$s 5.000.= monthly.
Ask for details now. Tomorrow will be too late.
Contact: dgalatrog@hotmail.com
It is a real proposal for any real millionaire.
Hurry up! Be the first and only!
Cómo disfrutar del trabajo
Disfruta tu trabajo!
Calidad de vida laboral: un programa.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126375
Calidad de vida laboral: un programa.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126375
Selección de proveedores
Cómo seleccionar a los proveedores adecuados
Una vez que el emprendimiento está encaminado, es fundamental analizar posibilidades de crecimiento del negocio. Para ello, es necesario prestar atención a otros aspectos como: proveedores, gestión productiva, gestión financiera y de cobranzas, inversión en activos (RR.HH., Tecnología, etc.). En este artículo nos ocuparemos, especialmente, del valor estratégico de la elección de proveedores.
Por lo general, se comienza la selección de proveedores haciendo un análisis de costo-beneficio del insumo que se va a comprar y la calidad que se necesita. Al principio, se suele caer en la trampa de acordar con el proveedor más barato. Sin embargo, la experiencia indica que, casi siempre, los insumos baratos cuestan caro.
Es preferible conocer en profundidad a los proveedores y analizar cuestiones como:
-Quiénes son sus clientes (y, si es posible, hablar con ellos).
-Los tiempos de entrega: cuanto menos capital se tenga invertido en insumos mejor, dado que el dinero se puede invertir con mayor rentabilidad.
-Las facilidades y financiación de pago: quizás puedan ayudar a reducir los costos financieros. Es decir, si me pagan mis clientes a 30 días, entonces debo tratar que el proveedor acepte cheques a 30 o más días.
-Descuentos por volúmenes: la reducción de costos por escala puede ser muy importante, sin embargo, si no se tienen las ventas concretadas es recomendable comenzar con lotes chicos en los insumos (análisis de reducción en el costo vs. capital inmovilizado). También se incurren en costos de inventario: por cambios en la información (por ejemplo: etiquetas, cajas, etc.), obsolescencia, robos y deterioros.
-Poder de negociación: cuanto más pequeño sea el proveedor, más poder de negociación se tendrá y, seguramente, mejor comunicación (rápida respuesta a cotizaciones, servicio a medida, flexibilidad financiera, etc.). El objetivo debe ser crecer conjuntamente y de la mano del proveedor.
Para definir la producción y, por lo tanto, para hacer el pedido a los proveedores, se necesita contar con proyecciones de ventas: cantidad de clientes que se visitarán, y la cantidad de productos que se le venderá a cada uno, y con qué periodicidad.
-Los tiempos de entrega: cuanto menos capital se tenga invertido en insumos mejor, dado que el dinero se puede invertir con mayor rentabilidad.
-Las facilidades y financiación de pago: quizás puedan ayudar a reducir los costos financieros. Es decir, si me pagan mis clientes a 30 días, entonces debo tratar que el proveedor acepte cheques a 30 o más días.
-Descuentos por volúmenes: la reducción de costos por escala puede ser muy importante, sin embargo, si no se tienen las ventas concretadas es recomendable comenzar con lotes chicos en los insumos (análisis de reducción en el costo vs. capital inmovilizado). También se incurren en costos de inventario: por cambios en la información (por ejemplo: etiquetas, cajas, etc.), obsolescencia, robos y deterioros.
-Poder de negociación: cuanto más pequeño sea el proveedor, más poder de negociación se tendrá y, seguramente, mejor comunicación (rápida respuesta a cotizaciones, servicio a medida, flexibilidad financiera, etc.). El objetivo debe ser crecer conjuntamente y de la mano del proveedor.
Para definir la producción y, por lo tanto, para hacer el pedido a los proveedores, se necesita contar con proyecciones de ventas: cantidad de clientes que se visitarán, y la cantidad de productos que se le venderá a cada uno, y con qué periodicidad.
Para planificar la producción es importante considerar la cantidad de insumos que se necesitan, la mercadería que ya está en proceso de producción y la mercadería que está terminada y almacenada como stock. Es primordial, en los inicios del negocio, no hacer un gran almacenamiento de productos, dado que esto devendrá en mayores insumos y capital inmovilizado. Conviene concentrarse en los de mayor venta y, paulatinamente, ir ampliando la oferta.
Importa conocer el tiempo que un cliente tarda en recibir su pedido desde la fecha en que lo pidió. Consecuentemente, a la hora de definir un pedido, se tendrá presente si un proveedor tarda 20 días en enviar un insumo. Es fundamental definir y ajustar los procesos productivos para hacer las cosas en menor tiempo, y de la mejor forma posible. Un ejemplo podría ser la medición del resultado de producción promedio, durante una jornada laboral de 8 horas, en una persona o en una máquina, y así establecer la producción diaria, semanal, mensual y anual. Recordemos que cuando trabajamos con personas, un buen ambiente laboral es clave para obtener los mejores resultados.
A su vez, y sobre la base de la demanda estimada de los productos, es necesario organizar la producción mensual (y las compras de insumos) para evitar quiebres de stock (no tener producto para vender) y pérdida de ventas. Las proyecciones de ventas serán imprescindibles para desarrollar una buena gestión financiera y de cobranzas.
Para relevar las necesidades financieras es muy útil trabajar con un Flujo de Fondos. En él se verá la importancia de cobrar en el menor tiempo posible y pagar con mayor plazo. Así también, se podrá ayudar a definir planes de financiación o estrategias comerciales, y pactar las mejores condiciones de compra de insumo con los proveedores de nuestro negocio.-
Por Nicolás Lanusse
Lic. Administración de Empresas
Más información para pymes y emprendedores en www.negociosypymes.com y en TV: martes 18 horas, en Canal Metro.-
Chilenas emprendedoras
Uno de cada tres emprendedores chilenos es mujer
Actualmente, existen 535 mil emprendedoras en el país, de las cuales el 40% ha logrado ingresos superiores al promedio nacional.
De cada tres emprendedores en Chile, una es mujer.
En total, ya suman 535 mil mujeres insertas en la actividad emprendedora del país, cifra que representa un aumento en torno al 5% respecto del año pasado.
www.economiaynegocios.cl
Chile
Ver Noticia
Actualmente, existen 535 mil emprendedoras en el país, de las cuales el 40% ha logrado ingresos superiores al promedio nacional.
De cada tres emprendedores en Chile, una es mujer.
En total, ya suman 535 mil mujeres insertas en la actividad emprendedora del país, cifra que representa un aumento en torno al 5% respecto del año pasado.
www.economiaynegocios.cl
Chile
Ver Noticia
Ciclos económicos
Los ciclos económicos
Fases, características, descripción.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126344
Fases, características, descripción.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126344
Videoconferencias - Agenda 31/12/2007 a 6/1/2008
SALAS DE VIDEOCONFERENCIAS / Agenda
VENTAS DE GARAGE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - UNIVERSO Y OVNIS
LUPUS ERITEMATOSO - SALAS DE VIDEOCONFERENCIAS
APOYO ESPIRITUAL
Estimados amigos:
Para la semana comprendida entre el lunes 31 de Diciembre de 2007 y el domingo 6 de Enero de 2008, están previstas las siguientes actividades, con entrada totalmente libre. Los esperamos.
Les recordamos que el 30/12/2007 Argentina adelantará 1 hora sus relojes, por lo que su hora oficial coincidirá con las de Uruguay y Brasil.
En nuestra sala de reuniones on-line:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=98724001
Lunes 31 / 21 hs de Argentina / CYBER MONDAY (Venta de Garage): antigüedades, pinturas, estampas, viviendas, etc. Regalate algo para Fin de Año.
Miércoles 2 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la contaminación ambiental. Análisis de casos conocidos. Posibles paliativos y soluciones. Supervisa León Manuel Troffé desde Ensenada, Argentina.
Jueves 3 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la existencia o no de seres extraterrestres. Participan especialistas y aficionados al tema.
Sábado 5 / 14 hs de Argentina / Reunión abierta de Los Ángeles de la Red, grupo informal integrado por afectados de Lupus. Modera Olga Román desde Ensenada, Argentina.
En la sala de eventos de Master Team:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=81842144
Martes 1º / 22 hs de Argentina / Las salas de videoconferencias: ventajas de su uso personal y/o como negocio on line. Presenta Alfredo Arboleas desde Bahía Blanca, Argentina.
En la sala del Padre Luis:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=55279406
Atención personal de problemas de matrimonio y de pareja, dudas acerca de la religión y la fe, casos de adicciones, etc. Al ingresar encontrará indicada la forma de contactar con el Padre Luis.
Consultas:
olgaydanielproducciones@gmail.com
Más información sobre las Salas de Videoconferencias:
http://www.hotconference.com/members/olgaydaniel/espanol.php
Índice de El Mundo de Olga y Daniel:
http://olgaydaniel.blogspot.com
VENTAS DE GARAGE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - UNIVERSO Y OVNIS
LUPUS ERITEMATOSO - SALAS DE VIDEOCONFERENCIAS
APOYO ESPIRITUAL
Estimados amigos:
Para la semana comprendida entre el lunes 31 de Diciembre de 2007 y el domingo 6 de Enero de 2008, están previstas las siguientes actividades, con entrada totalmente libre. Los esperamos.
Les recordamos que el 30/12/2007 Argentina adelantará 1 hora sus relojes, por lo que su hora oficial coincidirá con las de Uruguay y Brasil.
En nuestra sala de reuniones on-line:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=98724001
Lunes 31 / 21 hs de Argentina / CYBER MONDAY (Venta de Garage): antigüedades, pinturas, estampas, viviendas, etc. Regalate algo para Fin de Año.
Miércoles 2 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la contaminación ambiental. Análisis de casos conocidos. Posibles paliativos y soluciones. Supervisa León Manuel Troffé desde Ensenada, Argentina.
Jueves 3 / 21 hs de Argentina / Reunión abierta de intercambio de ideas acerca de la existencia o no de seres extraterrestres. Participan especialistas y aficionados al tema.
Sábado 5 / 14 hs de Argentina / Reunión abierta de Los Ángeles de la Red, grupo informal integrado por afectados de Lupus. Modera Olga Román desde Ensenada, Argentina.
En la sala de eventos de Master Team:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=81842144
Martes 1º / 22 hs de Argentina / Las salas de videoconferencias: ventajas de su uso personal y/o como negocio on line. Presenta Alfredo Arboleas desde Bahía Blanca, Argentina.
En la sala del Padre Luis:
http://www.hotconference.com/software/conference.php?id=55279406
Atención personal de problemas de matrimonio y de pareja, dudas acerca de la religión y la fe, casos de adicciones, etc. Al ingresar encontrará indicada la forma de contactar con el Padre Luis.
Consultas:
olgaydanielproducciones@gmail.com
Más información sobre las Salas de Videoconferencias:
http://www.hotconference.com/members/olgaydaniel/espanol.php
Índice de El Mundo de Olga y Daniel:
http://olgaydaniel.blogspot.com
Trabajo en equipo - Teamworking
Liderazgo y trabajo en equipo
Definiciones, teorías y relevancia.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124996
Definiciones, teorías y relevancia.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124996
Mercados Financieros
Mercados Financieros
Características, clasificación y tipos.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124814
Características, clasificación y tipos.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124814
Mi propio emprendimiento
Mi propio emprendimiento: ¿Una utopía?
Las ideas son hoy el principal motor de la economía.
De ellas surgen los emprendimientos....
"Hoy nadie sabe como crear una granja de ideas, mucho menos una fábrica de ideas. Sabemos sí, que ahora las ideas mueven la economía, ,enriquecen a la gente y , sobre todo, están cambiando el mundo. Por eso, si usted logra que la gente acepte, abrace y adore sus ideas, ganará dinero, conseguirá poder y cambiará el mundo"
Por Alicia Maurice
en Mujer y Negocios
Ver Artículo
Las ideas son hoy el principal motor de la economía.
De ellas surgen los emprendimientos....
"Hoy nadie sabe como crear una granja de ideas, mucho menos una fábrica de ideas. Sabemos sí, que ahora las ideas mueven la economía, ,enriquecen a la gente y , sobre todo, están cambiando el mundo. Por eso, si usted logra que la gente acepte, abrace y adore sus ideas, ganará dinero, conseguirá poder y cambiará el mundo"
Por Alicia Maurice
en Mujer y Negocios
Ver Artículo
Valoración de empresas
Valoración de empresas
Su importancia en el contexto actual.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124561
Su importancia en el contexto actual.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124561
Ventas. Claves y secretos para el éxito
Trabajar en ventas y vender exitosamente
Claves y secretos de hoy.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124549
Claves y secretos de hoy.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124549
Creando empresas
Constitución de una Empresa - Aspectos de mayor relevancia.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124431
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=124431
Salió la última edición de la guía del emprendedor
Se encuentra en linea la ultima Edicion del boletin electronico de MER-GDE.
El link es:
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Boletin.html
Encontrarás excelentes oportunidades de inversión, ideas de negocios, capacitación, artículos de marketing para pymes y recursos para ganar dinero en internet.
El link es:
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Boletin.html
Encontrarás excelentes oportunidades de inversión, ideas de negocios, capacitación, artículos de marketing para pymes y recursos para ganar dinero en internet.
Transmisión de estrategias
¿A quién hay que transmitir la estrategia de la empresa?
Los expertos responden:
Jordi Casellas
Country Manager de Thomson para España e Italia
Josep Fontova
Asesor Financiero
Los expertos responden:
Jordi Casellas
Country Manager de Thomson para España e Italia
Josep Fontova
Asesor Financiero
Turismo y ocios: grandes negocios en Internet
Tendencias tecnológicas
El turismo y el ocio son los motores económicos de Internet
La tendencia ya se apuntaba desde hace algunos años, y ahora se ha consolidado con unos datos elocuentes: el 65,8% de las ventas en la Red están relacionadas con el sector del ocio y el turismo. Los agentes intermedios están sabiendo aprovechar el tirón de Internet, ya que el 50% de las transacciones se realizan a través de agencias de viajes o tour operadores virtuales...
El turismo y el ocio son los motores económicos de Internet
La tendencia ya se apuntaba desde hace algunos años, y ahora se ha consolidado con unos datos elocuentes: el 65,8% de las ventas en la Red están relacionadas con el sector del ocio y el turismo. Los agentes intermedios están sabiendo aprovechar el tirón de Internet, ya que el 50% de las transacciones se realizan a través de agencias de viajes o tour operadores virtuales...
Viajantes en vías de extinción
La tecnología está desplazando la figura del agente de ventas
La profesión de agente comercial esta cambiando en los últimos años de forma substancial.
Antes, los llamados "viajantes" iban a visitar a los clientes básicamente para recoger pedidos y presentar las novedades con un muestrario.
Ahora hay otros recursos que explica esta nota.
La profesión de agente comercial esta cambiando en los últimos años de forma substancial.
Antes, los llamados "viajantes" iban a visitar a los clientes básicamente para recoger pedidos y presentar las novedades con un muestrario.
Ahora hay otros recursos que explica esta nota.
Aliarse para crecer
La globalización está consiguiendo cosas que antes parecían imposibles.
En este caso, se trata de una alianza entre dos competidores del mundo de la electrónica: Pioneer y Sharp.
Andrés Martínez, director general de Pioneer Ibérica, ha explicado a Noticias.com la lógica de esta alianza que se formalizará a finales de este mes de diciembre, así como las posibles líneas de negocio a desarrollar.
Tarjetas de crédito - el dinero plástico
Tarjetas de Crédito
Historia, utilidades y especificaciones.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126316
Historia, utilidades y especificaciones.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126316
Riesgos empresariales
Administración de los Riesgos Empresariales
Su relevancia y actualidad.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126310
Su relevancia y actualidad.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126310
Cuando ya sepas lo básico...
Keynes - Los neoclásicos y su influencia en la macroeconomía.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=118734
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=118734
Claves para planificar y desarrollar un negocio
Todos los casos de emprendimientos exitosos que conocemos comenzaron a partir de la idea de un emprendedor o grupo de emprendedores, que tuvieron la habilidad de llevarla adelante superando todo tipo de adversidad, guiados por su visión, pasión, iniciativa, esfuerzo, convicción y audacia.
Cada una de esas empresas enfrentaron, en su momento, desafíos similares a los que enfrenta cualquier emprendedor que haya intentado desarrollar su empresa. Ya sea que estemos buscando un socio inversor u otra fuente de financiamiento para nuestro emprendimiento, en todos los casos deberemos contar con un plan de negocios. Este elemento nos permitirá entender los aspectos fundamentales del negocio y la oportunidad que representa, pero más aún, permitirá comprender si la persona -o equipo de personas- que presentan el plan de negocios entienden los riesgos y los factores de éxito y fracaso, que enfrentará el negocio en cuestión.
Por tal motivo, es fundamental considerar ciertas pautas que harán más efectivo su plan. No debemos olvidar que el sentido común aquí también es un elemento muy importante, así como hacer lo que corresponde en el momento indicado. Tener en claro qué hacer y cuándo hacerlo es crucial para cualquier tipo de emprendimiento.
A continuación mencionamos los que, a nuestro juicio, son los aspectos relevantes en todo proceso de planificación y desarrollo de negocios:
1. Estar preparado para emprender (actitud y aptitud del emprendedor)
Elaborar una idea de negocio que aproveche una oportunidad es crucial, y un paso muy importante. Pero aún más importante es que la persona, o grupo de personas detrás de esa idea de negocio, estén preparados para llevarla adelante y ejecutarla.
2. Analizar y evaluar la viabilidad del negocio
Contamos con la idea del negocio, ahora es fundamental evaluar su viabilidad. Si parece ser un negocio rentable avanzaremos con los siguientes pasos.
3. Dar “El Gran Paso”
Tiene una idea de negocio que presenta una verdadera oportunidad, y en primera instancia parece ser viable, entonces es el momento de dar un paso muy importante y tomar la decisión de llevarla adelante. Deberá redactar su Plan de Negocio, esto le llevará como mínimo tres meses. En el plan, se analizarán todos los aspectos del negocio y expondrán las estrategias y tácticas a llevar a cabo.
4. Lanzamiento de la empresa
Contamos con un plan de negocio y hemos realizado las inversiones iniciales, es hora de “salir al ruedo”. Veremos como nos reciben nuestros clientes potenciales. En función de esto y como alcancemos los objetivos de ventas, analizaremos las posibilidades de crecimiento. Aquí existirá otro momento de toma de decisiones cruciales: ¿Cómo enfrentaremos el crecimiento? O ¿Queremos un negocio de mayor magnitud?
5. Apostamos al crecimiento (mayor profesionalización)
En esta etapa incorporaremos capital a la empresa, a través de socios, fondos propios o créditos. Nuestro negocio se expande y con el crecen las operaciones.
6. Liderazgo de mercado
Nuestra empresa, que comenzó como un pequeño emprendimiento, ya es reconocida en el mercado. Se encuentra profesionalizada y quizás ya trascienda fronteras.
Los anteriores son pasos normales en el crecimiento de un emprendimiento, en cada uno de ellos se encuentra presente nuestro plan de negocios, por ser un documento dinámico (“vivo”), constantemente lo estamos revisando, nutriendo y mejorando. Es la “brújula” que nos guiará en el camino y nos llevara al éxito de la empresa.-
Por Ricardo F. Gutierrez (MBA - MIVA)
Asesor de emprendedores y PyMEs
Más información para pymes y emprendedores en www.negociosypymes.com y en TV: martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-
El cliente siempre tiene razón
Consejos para otorgar el mejor servicio al cliente.
El éxito de un negocio puede depender de una variedad bastante amplia de factores, como el producto que se vende, dónde se comercializa, su precio, etc., etc.
Pero una de las mejores herramientas para tener una empresa exitosa es entregar un servicio de excelencia al cliente.
La revista norteamericana Forbes entrega cinco recomendaciones esenciales para dar a sus clientes el mejor servicio.
Por Economía y Negocios Online
Ver Artículo
El éxito de un negocio puede depender de una variedad bastante amplia de factores, como el producto que se vende, dónde se comercializa, su precio, etc., etc.
Pero una de las mejores herramientas para tener una empresa exitosa es entregar un servicio de excelencia al cliente.
La revista norteamericana Forbes entrega cinco recomendaciones esenciales para dar a sus clientes el mejor servicio.
Por Economía y Negocios Online
Ver Artículo
Los príncipes del mercado
LOS PRÍNCIPES DEL MERCADO:
NIÑOS Y ADOLESCENTES SE HAN GANADO EL RESPETO DE LOS GURÚES DEL MARKETING.
GRACIAS A SU CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS DECISIONES, SE HAN CONVERTIDO EN LA PUERTA DE ENTRADA A TODO EL HOGAR.
[+ Info]
NIÑOS Y ADOLESCENTES SE HAN GANADO EL RESPETO DE LOS GURÚES DEL MARKETING.
GRACIAS A SU CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS DECISIONES, SE HAN CONVERTIDO EN LA PUERTA DE ENTRADA A TODO EL HOGAR.
[+ Info]
Relaciones entre la dirección y el personal
¿La dirección debe enamorar a los empleados?
Los expertos responden:
Jaume Alsina
Gerente de Grupo Alsina
Francisco Lafuente Sales
Director de Roca Sanitario SA
Los expertos responden:
Jaume Alsina
Gerente de Grupo Alsina
Francisco Lafuente Sales
Director de Roca Sanitario SA
Cuando tu negocio crece
Expande tu negocio sin sacrificar tu vida en el intento.
Es común que al iniciar un negocio, los fundadores realicen la mayoría de las tareas: desde las ventas y la operación hasta la intendencia.
Sin embargo, si a un año o más de vida sigues siendo el “hombre orquesta”, entonces corres el riesgo de desarrollar una empresa solar y ser un esclavo el resto de tu vida.
Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-empresas-solares-expansion-conocimiento-empresarial.html
Mucha suerte en sus negocios
IdeasParaPymes.com
Es común que al iniciar un negocio, los fundadores realicen la mayoría de las tareas: desde las ventas y la operación hasta la intendencia.
Sin embargo, si a un año o más de vida sigues siendo el “hombre orquesta”, entonces corres el riesgo de desarrollar una empresa solar y ser un esclavo el resto de tu vida.
Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-empresas-solares-expansion-conocimiento-empresarial.html
Mucha suerte en sus negocios
IdeasParaPymes.com
Análisis técnico de mercados
Anásisis técnico de mercados:
Un mercado es el medio por el cual se compra y vende algo, donde sus integrantes, esperan ganar algo de dinero en esos intercambios.
Existen todo tipo de mercados y de todo tamaño, los que comercializan un producto o servicio, los que venden a las masas y los que lo hacen comercializando cosas tan exclusivas como joyas de diseño, etc.
Aprende las técnicas básicas para el análisis de graficos de precios, aplicable a todo tipo de instrumentos financieros como son acciones, bonos, futuros y forex.
Un mercado es el medio por el cual se compra y vende algo, donde sus integrantes, esperan ganar algo de dinero en esos intercambios.
Existen todo tipo de mercados y de todo tamaño, los que comercializan un producto o servicio, los que venden a las masas y los que lo hacen comercializando cosas tan exclusivas como joyas de diseño, etc.
Aprende las técnicas básicas para el análisis de graficos de precios, aplicable a todo tipo de instrumentos financieros como son acciones, bonos, futuros y forex.
¿Buena idea = buen negocio?
Actúe con cuidado: una buena idea no es necesariamente un buen negocio
“La comida es un buen negocio”, al menos esa es la creencia popular.
Víctimas de un arrebato emprendedor, muchos empresarios novatos se lanzan a desarrollar negocios basados en una aparente buena idea, sólo para descubrir que es imposible ganar dinero con ella.
Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/emprendiendo-tu-pyme-buenas-ideas-malos-negocios.html
Mucha suerte en sus negocios,
IdeasParaPymes.com
“La comida es un buen negocio”, al menos esa es la creencia popular.
Víctimas de un arrebato emprendedor, muchos empresarios novatos se lanzan a desarrollar negocios basados en una aparente buena idea, sólo para descubrir que es imposible ganar dinero con ella.
Para acceder al artículo completo por favor visite la siguiente liga:
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/emprendiendo-tu-pyme-buenas-ideas-malos-negocios.html
Mucha suerte en sus negocios,
IdeasParaPymes.com
Entrevistas para conseguir empleo
Como triunfar en la batalla por el empleo
http://www.enplenitud.com/profesionales/entrevistas.asp
http://www.enplenitud.com/profesionales/entrevistas.asp
Cualidades de un buen líder empresarial
¿Qué cualidades definen a un buen líder empresarial?
Los expertos responden:
Josep Fontova
Asesor Financiero
Jorge Tarragona
Gerente de Expomobi
Los expertos responden:
Josep Fontova
Asesor Financiero
Jorge Tarragona
Gerente de Expomobi
Administración estratégica: bibliografía
Libros de Administración Estratégica
Bibliografía clásica y actual reseñada.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126259
Bibliografía clásica y actual reseñada.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126259
La Estadística: una herramienta útil
Las mediciones matemáticas de los procesos del pasado no son índices perfectos útiles para tomar decisiones para el futuro, pero pueden ayudar.
No está mal que conozcas más sobre esta herramienta pues lo que antes ocurrió puede darte ideas acerca de lo que puede ocurrir mañana.
La estadística – La ciencia de la época.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=120704
No está mal que conozcas más sobre esta herramienta pues lo que antes ocurrió puede darte ideas acerca de lo que puede ocurrir mañana.
La estadística – La ciencia de la época.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=120704
Emprendedor solidario 2007
Si eres emprendedor y te interesa la solidaridad, esta nota es para ti.
EMPRENDEDOR SOLIDARIO 2007
(Buenos Aires, Argentina)
EMPRENDEDOR SOLIDARIO 2007
(Buenos Aires, Argentina)
Los juegos también son un gran negocio
Va a valer 412 dólares por segundo , ¡y aún no hemos comenzado!
El mercado es tan poderoso que está creciendo 4 veces más rápidamente que Internet.
Es NUEVO, VIBRANTE, DINÁMICO y, sobre todo, DIVERTIDO.
http://www.uvme.biz/396311IV
Póngase a la cabeza del JUEGO antes de que los JUEGOS SE PONGAN EN MARCHA
Este es un apoyo promocional sin cargo para David, un emprendedor que busca un futuro exitoso.
El mercado es tan poderoso que está creciendo 4 veces más rápidamente que Internet.
Es NUEVO, VIBRANTE, DINÁMICO y, sobre todo, DIVERTIDO.
http://www.uvme.biz/396311IV
Póngase a la cabeza del JUEGO antes de que los JUEGOS SE PONGAN EN MARCHA
Este es un apoyo promocional sin cargo para David, un emprendedor que busca un futuro exitoso.
Claves del coaching: creatividad e innovación
Columna de Especialistas: RRHH
Las claves del coaching en la creatividad e innovación
Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación. Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.
“El corazón de la creatividad es una experiencia de la unión mística; el corazón de la unión mística es una experiencia de la creatividad” (Camino del Artista).
Desde esta concepción, la persona que crea es tomada como un artista.
Desde el coaching, hablamos de un acto de presencia, cuando estamos 100% presentes “aquí y ahora” en lo que estamos haciendo.
Gran parte de nuestra imposibilidad de estar presentes son nuestras propias conversaciones internas, llenas de prejuicios e historias limitantes acerca de lo que es posible lograr.
Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación.
La vida nos ha mostrado como el universo conspira a nuestro favor cuando estamos realmente comprometidos con aquello que queremos: “Salta, y aparecerá la red”.
¿Puedes reconocer algún momento en el que hayas logrado resultados extraordinarios en tu negocio?
¿Cómo te puedes ver a ti mismo “siendo” y “haciendo” mientras estabas logrando el resultado?
¿En qué estado de ánimo estabas? ¿Cuál era tu nivel de concentración y compromiso?
Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.
Algunas prácticas útiles para desbloquear las trabas y dejar salir al artista creador que llevamos dentro podrán ser:
1- Escribir tres páginas apenas te levantes de lo primero que se te pase por la cabeza, durante tres meses. Verás lo creativo que te vuelves, una vez puedas reconocer y desconectarte de tus propias conversaciones y prejuicios críticos.
2- Haz una cita semanal con tu artista interior, para jugar, para sentir, para dejarte llevar por la diversión, juego con tu niño interior. La creatividad no se logra con el intelecto, sino a través del juego, de pasar tiempo haciendo lo que más amamos.
3- Lleva siempre un grabador a mano, para dejar sentado cualquier idea, pensamiento, insight que se te presente.
Cuando reconocemos, alimentamos y cuidamos a nuestro artista interior, logramos trascender nuestros propios miedos, fortaleciendo nuestro carácter y nuestra confianza.
¿En que se relacionan el coaching y la creatividad? En todo.
En procesos de coaching, facilitamos el aprendizaje emocional de las personas, para que puedan desbloquear sus propias limitaciones, trascender sus miedos y accionar creativamente para lograr resultados extraordinarios.
Podemos reconocer 3 tipos de creatividad en las empresas:
- Creatividad para sobrevivir: es la que nos permite salir de situaciones difíciles, de crisis, y desarrollar nuestro ingenio.
- Creatividad para crecer: es la que desarrollamos es pos de objetivos y metas concretas. Cuando sabemos exactamente lo que queremos para nuestro emprendimiento, para los empleados, para los proveedores y para los clientes, la misma brecha -entre donde estamos y donde queremos estar-, hace aflorar ideas innovadoras y originales para poder lograr los objetivos.
- Creatividad para desarrollarse: nos conecta con nuestros deseos más importantes, nuestros sueños, nuestra pasión, nuestro sentido de trascendencia. Cuando es “para qué” está claro, y es lo suficientemente grande y movilizante para nosotros. Hacemos lo que sea necesario para que ese propósito llegue a su fin.
Antes de ponerte a crear, pregúntate qué quieres que pase en tu empresa, cómo quieres que sea la relación entre la gente, y cómo quiero servirles a mis clientes.
Una vez creada la posibilidad, es momento de ver cómo se pueden desarrollar espacios para la creatividad:
-“Que tus deseos guíen a tu ingenio, y no al revés”.
-Simplifica.-Concéntrate en problemas relevantes.
-Diseña en términos de:
*Construir clientes.
*Descubrir nichos de mercado.
*Desarrollar el posicionamiento.
*Crear valor.
-Mantener siempre el foco.
-Buscar insights, lo que experimenta el cliente, y que la competencia no sabe.
-Animarte a transitar caminos que otros no caminan.
-Buscar “huecos”: grandes para que te sea rentable, y chicos para que otros no se interesen.
-No sobrecargarse de información que te genera parálisis.
-Administrar el tiempo.
-Observar en otros lados, otros mercados.
-Ser original para ti y para tu cliente.
-No postergar en el tiempo, actúa ante las nuevas ideas.
-Experimentar: “Los experimentos nunca fallan”.
-Aprovecha la inocencia de no ser un experto.-Integrar, interactuar con otros.
Por Guido H. Samelnik
Más información para pymes y emprendedores en
Las claves del coaching en la creatividad e innovación
Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación. Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.
“El corazón de la creatividad es una experiencia de la unión mística; el corazón de la unión mística es una experiencia de la creatividad” (Camino del Artista).
Desde esta concepción, la persona que crea es tomada como un artista.
Desde el coaching, hablamos de un acto de presencia, cuando estamos 100% presentes “aquí y ahora” en lo que estamos haciendo.
Gran parte de nuestra imposibilidad de estar presentes son nuestras propias conversaciones internas, llenas de prejuicios e historias limitantes acerca de lo que es posible lograr.
Lo que no nos permite trascender y crecer, son nuestras ideas preconcebidas y falta de imaginación.
La vida nos ha mostrado como el universo conspira a nuestro favor cuando estamos realmente comprometidos con aquello que queremos: “Salta, y aparecerá la red”.
¿Puedes reconocer algún momento en el que hayas logrado resultados extraordinarios en tu negocio?
¿Cómo te puedes ver a ti mismo “siendo” y “haciendo” mientras estabas logrando el resultado?
¿En qué estado de ánimo estabas? ¿Cuál era tu nivel de concentración y compromiso?
Por naturaleza, los seres humanos somos creativos. Cuanto más estemos conectados con nuestros recursos internos, más desarrollaremos el arte de crear.
Algunas prácticas útiles para desbloquear las trabas y dejar salir al artista creador que llevamos dentro podrán ser:
1- Escribir tres páginas apenas te levantes de lo primero que se te pase por la cabeza, durante tres meses. Verás lo creativo que te vuelves, una vez puedas reconocer y desconectarte de tus propias conversaciones y prejuicios críticos.
2- Haz una cita semanal con tu artista interior, para jugar, para sentir, para dejarte llevar por la diversión, juego con tu niño interior. La creatividad no se logra con el intelecto, sino a través del juego, de pasar tiempo haciendo lo que más amamos.
3- Lleva siempre un grabador a mano, para dejar sentado cualquier idea, pensamiento, insight que se te presente.
Cuando reconocemos, alimentamos y cuidamos a nuestro artista interior, logramos trascender nuestros propios miedos, fortaleciendo nuestro carácter y nuestra confianza.
¿En que se relacionan el coaching y la creatividad? En todo.
En procesos de coaching, facilitamos el aprendizaje emocional de las personas, para que puedan desbloquear sus propias limitaciones, trascender sus miedos y accionar creativamente para lograr resultados extraordinarios.
Podemos reconocer 3 tipos de creatividad en las empresas:
- Creatividad para sobrevivir: es la que nos permite salir de situaciones difíciles, de crisis, y desarrollar nuestro ingenio.
- Creatividad para crecer: es la que desarrollamos es pos de objetivos y metas concretas. Cuando sabemos exactamente lo que queremos para nuestro emprendimiento, para los empleados, para los proveedores y para los clientes, la misma brecha -entre donde estamos y donde queremos estar-, hace aflorar ideas innovadoras y originales para poder lograr los objetivos.
- Creatividad para desarrollarse: nos conecta con nuestros deseos más importantes, nuestros sueños, nuestra pasión, nuestro sentido de trascendencia. Cuando es “para qué” está claro, y es lo suficientemente grande y movilizante para nosotros. Hacemos lo que sea necesario para que ese propósito llegue a su fin.
Antes de ponerte a crear, pregúntate qué quieres que pase en tu empresa, cómo quieres que sea la relación entre la gente, y cómo quiero servirles a mis clientes.
Una vez creada la posibilidad, es momento de ver cómo se pueden desarrollar espacios para la creatividad:
-“Que tus deseos guíen a tu ingenio, y no al revés”.
-Simplifica.-Concéntrate en problemas relevantes.
-Diseña en términos de:
*Construir clientes.
*Descubrir nichos de mercado.
*Desarrollar el posicionamiento.
*Crear valor.
-Mantener siempre el foco.
-Buscar insights, lo que experimenta el cliente, y que la competencia no sabe.
-Animarte a transitar caminos que otros no caminan.
-Buscar “huecos”: grandes para que te sea rentable, y chicos para que otros no se interesen.
-No sobrecargarse de información que te genera parálisis.
-Administrar el tiempo.
-Observar en otros lados, otros mercados.
-Ser original para ti y para tu cliente.
-No postergar en el tiempo, actúa ante las nuevas ideas.
-Experimentar: “Los experimentos nunca fallan”.
-Aprovecha la inocencia de no ser un experto.-Integrar, interactuar con otros.
-Divertirse en el camino.-
Por Guido H. Samelnik
Director General de
GL Health & Coaching Consulting
Más información para pymes y emprendedores en
y en TV:
martes 18 horas, o miércoles 13:30 hs., en Canal Metro.-